Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 18:17:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Desmantelan una red criminal que había estafado 77.000 € a un empresario de Onda

La Guardia Civil ha detenido a tres personas por un presunto delito telemático

El azulejero sufrió un cobro fraudulento de una factura de la luz

La Guardia Civil de Castellón ha detenido a tres personas integrantes a una red criminal por presuntos delitos de estafa y blanqueo de capitales, en la localidad de Aldaia (Valencia).

 

Los hechos que se vienen investigando desde el mes de agosto del 2019 por el Equipo de Delitos Informáticos y Telemáticos (EDITE) de la Comandancia de la Guardia Civil de Castellón se iniciaron tras la denuncia presentada por un representante de una empresa azulejera de la localidad de Onda (Castellón), la cual había sido víctima de una estafa, en la que sufrió un perjuicio económico de más 77.000 € tras el cobro fraudulento de una factura de luz.

 

A lo largo de la investigación se ha podido constatar que la citada red había conseguido recaudar unos 300.000 euros en varias estafas más, cometidas en distintas provincias del territorio nacional, a otras empresas utilizando las mismas técnicas.

 

Modus Operandi

El modus operandi utilizado por estos ciberdelincuentes, conocido como estafa al CEO (BEC fraud), que consiste en que los estafadores, valiéndose de técnicas de ingeniería social y hacking (explotación de las vulnerabilidades de los sistemas de información, para acceder a ellos de manera ilícita con el fin de robar datos) y comprometiendo las comunicaciones de la empresa, engañan a los responsables de estas, haciéndoles llegar un correo electrónico (como es el caso investigado) en el que los criminales se hacen pasar por una empresa de suministros, solicitándoles el pago de la factura de la luz.

 

Posteriormente, la persona que recibe la transferencia del dinero fraudulento en la cuenta aportada a la empresa perjudicada, comienza a realizar pequeñas transferencias del dinero recaudado a la cuenta bancaria de terceras personas implicadas en la red delictiva. Estos individuos se conocen como “mulas económicas”, quienes finalmente extraen el dinero en cajeros y lo entregan en metálico a los escalones superiores de la organización delictiva, quedándose una parte del dinero recaudado en pago por su labor.

 

La instrucción del caso ha sido llevada por el Juzgado de 1º Instancia e Instrucción nº 2 de Nules (Castellón).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.