Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 22:38:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

¿Qué obra de arte se parece a ti?

Google Arts & Culture, para los ávidos de conocimiento

Viajar por todo el mundo, visitar los mejores museos y visualizar la iconografía pop sin salir de casa es posible gracias esta herramienta interactiva habilitada por Google y que pone al alcance del gran público información de un valor incalculable.

La red de redes es un terreno pantanoso para el pecador. Para muchos, el día se escapa de las manos sin apartar la cabeza de la pantalla y la forma de relacionarnos ha cambiado. La información necesaria se camufla entre millones de ventanas emergentes y hashtags incensarios. 

 

Todos estos males digitales se han acrecentado durante la pandemia, cuando las personas pasan más horas al día frente a las redes sociales y la necesidad de evasión es vital. No obstante, Google ha demostrado que hoy lo único que necesitas para no perder el tiempo navegando son ganas de aprender y lo ha puesto a solo un clic de distancia.


Se trata de artsandculture.google.com que es un sitio web del Instituto Cultural de este motor de búsqueda que contiene una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran.


La pestaña ‘colecciones’ de su menú brinda la oportunidad de elegir por país o orden alfabético la visita a enclaves como la Galería Nacional de Arte Británico (Tate), el MoMA de Nueva York o el Museo Sorolla. 

 

La democratización del arte
Google Arts & Culture consigue democratizar el arte y ponerlo al alcance de la mayoría de bolsillos, siempre que se tenga acceso a wifi o datos. No obstante, también acerca su contenido a todos los estratos culturales porque solventa la barrera formativa de no ser capaz de interpretar el mensaje que ha plasmado el autor o considerar una corriente como indescifrable: el usuario, además de poder quedar cautivado por los trabajos más importantes, se topa con una guía escrita sobre la obra que se está consultando, aporta detalles escondidos en el encuadre y hace la experiencia más interactiva y popular.


Asimismo no es excluyente con nuevas formas de producción de expresión y otorga la catalogación de su contenido por técnicas artísticas, pudiendo consultarse las obras hechas al lienzo, grabados, en acero inoxidable, neón, etc.


La herramienta estructura el contenido de diferentes formas: si el visitante está ávido de conocer más sobre algo concreto puede utilizar el buscador, faltaría más que está página de Google no incluyera una lupa. Se organiza por autor, por colecciones y museos, técnica de elaboración, por corrientes, por acontecimientos históricos y hasta por los monumentos más importantes de la humanidad. 

 


Y es que también agrupa los productos que se derivaron de fechas clave de la historia como la Segunda Guerra Mundial, Woodstock o la pandemia del coronavirus, dentro de cada uno de estos momentos se presentan los pertinentes reportajes.

 


Los más idólatras pueden ensimismarse de nuevos personajes con las obras de arte que se han producido sobre ellos porque artsandculture.google.com asocia los trabajos por el personaje retratado. 


Además, en la página principal se renuevan las secciones para hacerlas coincidir con la actualidad y elabora destacados semanales de forma que se despierta la curiosidad del que recae en este portal. Dentro de esta amalgama de contingencias, se estructuran por ‘temas’ para recopilar la información. 

 

[Img #47184]Aprender jugando y la versión móvil 
Google ha dado con la tecla para cautivar al público más joven y propone hacerse un selfie para ver a qué obra nos asemejamos, facilita filtros para aderezar nuestras fotos al estilo de alguna corriente artística y customiza nuestro retrato al estilo de la Mona Lisa, Van Gogh, etc.

 


Los cazadores de tendencias tienen cabida en esta biblioteca artística que asimila la vanguardia para entremezclarla con sus predecesores. Por ello la sección ‘experimentos’ posibilita, por ejemplo, crear melodías mientras aprendemos. 
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.