Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 17:36:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

La Cooperativa lleva varios años realizando pruebas con diferentes productos para hacer frente al ‘cotonet’

Ballester: “Creemos que es muy difícil controlar esta plaga solo con trampas”

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, ha informado que en la lucha contra el 'cotonet' de Sudáfrica (Delottococcus aberie) ha repartido de trampas de atracción y muerte mediante feromonas y el insecticida piretrina a cinco comarcas: la Plana Baixa, la Plana Alta, Camp de Morvedre, Camp de Turia y Los Serranos.
Según explican desde el Consell, se entrega de forma gratuita un dispositivo a cada agricultor que previamente haya adquirido otro en el mercado y acredite la compra con la presentación de la correspondiente factura.
En estos momentos, el servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria dispone de un stock de 200.000 trampas. Además, y dentro de las acciones que la Conselleria de Agricultura está llevando a cabo para combatir esta plaga, destaca igualmente la intensificación de las liberaciones masivas del parasitoide Anagyrus aberiae, que fue importado de Sudáfrica a propósito como aliado en la lucha contra el Delottococcus.
En concreto, la Generalitat dota de un 50 % de trampas necesarias por parcela, que son alrededor de unas 450 trampas por hectárea.
Para averiguar cuál es la actual radiografía sobre este tema en los campos de cultivo locales hablamos con el director de la Cooperativa Nuestra Señora de la Esperanza d’Onda, Raúl Ballester:

¿Cómo es la situación del cotonet en los cultivos de Onda?
El cotonet de Sudáfrica está extendido por el término municipal desde hace aproximadamente dos campañas, aunque de manera irregular, ya que hay parcelas con más afectación y otras de menor afección incluso en mismas zonas.
 

¿Existe mucho problema?
La plaga es un grave problema ya que produce mermas muy importantes en la producción, al provocar que los frutos no sean comercializables. Esta plaga se reproduce muy rápidamente y es por ello su dificultad de control.
 

¿Qué medidas se están tomando? 
Actualmente no existe ningún tratamiento 100 % eficaz al eliminar la autorización de algunos productos organofosforados que usábamos para combatir esta plaga. Desde la Conselleria se están llevando a cavo varios estudios, entre ellos uno en colaboración con la Cooperativa d’Onda en el que se está evaluando la eficacia de los diferentes productos autorizados hoy en día. También la Conselleria está haciendo cría y suelta de enemigos naturales de parasitoides. Desde el departamento técnico de la Cooperativa, además de los estudios y colaboraciones con la Conselleria, llevamos ya varios años realizando pruebas de diferentes productos y mezclas además de prácticas culturales para facilitar el control de la plaga.
 

La Conselleria de Agricultura anunció que dotaría a los agricultores de trampas de atracción…. ¿Han llegado a Onda estas trampas?
Sí, estas trampas no son nuevas para nosotros ya que la pasada campaña las pudimos testar a través de la federación de cooperativas para ver su eficacia.
 

¿Es una solución efectiva? 
No es una solución por ella misma, si no que, como otras muchas otras acciones posibles, facilita el control de la plaga. Creemos que es muy difícil de controlar solo con trampas. Es necesario la combinación de varias acciones, elaborando una estrategia de control donde se combinan varias acciones que contemplan desde la aplicación de insecticidas, prácticas culturales como podas  que permitan la correcta aplicación de los fitosanitarios, el control de insectos que colaboran en la expansión del cotonet como es el caso de las hormigas…
 

Además, la Conselleria anunció la liberación masiva del parasitoide sudafricano Anagyrus aberiae, ¿es una solución viable? 
La suelta de este parasitoide continúa realizándose, en otras plagas y cultivos este tipo de control ha sido efectivo, aunque quizá es una de las medidas más lenta y debemos esperar para ver su eficacia. La suelta de enemigos naturales está cada vez más extendida en la agricultura tradicional, por ejemplo actualmente ya es común en nuestra zona el uso de Ácaros fitoseidos para el control de “arañas”.
 

Por otra parte, se ha publicado en prensa que las asociaciones de agricultores de Nules y Vila-real han encontrado solución en un producto: Tecnokel. ¿Sabemos si funciona? ¿Se aplica en Onda? 
Este producto es recomendado para la prevención y corrección de carencias de zinc y manganeso, pero actualmente no hay ningún estudio que acredite que sirva para el control de plagas y por tanto, tampoco tiene autorización para este uso. Este punto es muy importante ya que estamos produciendo alimentos y la seguridad alimentaria es la parte más importante de nuestro trabajo. La cooperativa dispone de este producto, pero actualmente solo podemos recomendarlo como corrector de carencias.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.