Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:50:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
La federación de padres celebra la aprobación de la Ley de Prevención de la Ludopatía

Las maquinas tragaperras y de apuestas de los bares deberán permanecer apagadas y se accionarán por control remoto

Los locales de juego no podrán estar a menos de 850 metros de los centros educativos

imagen publicada por FAMPAimagen publicada por FAMPA

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de la provincia de Castellón (FAPA Castelló ‘Penyagolosa’) celebra que  Les Corts Valencianes aprobaran este jueves la Ley del Juego y Prevención de la Ludopatía. Una normativa que obligará a que las casas de apuestas se sitúen a más de 850 metros de los centros educativos y espacios vulnerables.

FAMPA Castelló comparte esta decisión, que consideraba necesaria desde hace tiempo. Así lo manifestó en un comunicado el pasado mes de octubre donde relataba la preocupación de las familias por la indefensión a la que estaban sometidos los menores que estudiaban en colegios próximos a estos establecimientos.

 

La nueva ley sustituye a la de 1988 y aún no está publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), también establece que los locales dedicados al juego no podrán ubicarse a menos de 500 metros de distancia entre ellos. Además se impondrán controles de acceso a pie de calle para proteger a las personas que manifiestan ludopatía impidiéndoles el acceso.

 

Además, los locales de hostelería que cuenten con máquinas tragaperras o de apuestas también serán considerados salas de juego y estarán obligados a tener las máquinas apagadas, solo se podrán encender con un mando remoto.

 

FAMPA Castelló aplaude estas medidas que consideraba urgentes hace meses y subraya la importancia de no olvidar la protección a los escolares de la publicidad que incentiva el juego. Para ello, pide que se evite la colocación de anuncios o informaciones referentes a las apuestas alrededor de los centros educativos o caminos colindantes. Una reivindicación que cobra fuerza si se tiene en cuenta que los menores en edad escolar “no tienen la madurez necesaria para entender los peligros que conlleva el juego” si se practica de una forma no controlada y tampoco entienden que todo ello pueda “derivar en una adicción o patología”, explican desde la entidad.

 

La federación manifestó su preocupación por esta cuestión hace más de medio año ante  la proliferación de estos establecimientos en los barrios, especialmente en los más humildes. De hecho, el dinero que los valencianos destinaron a las apuestas en 2018 aumentó un 6,56% respecto al año anterior, en ello gastaron 341,8 millones de euros, según se desprende del último informe del Juego de la Comunitat Valenciana. Por ello, la entidad cree que la Ley del Juego y Prevención de la Ludopatía era una necesidad urgente.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.