Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 12:36:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Será el próximo lunes 11, si el Ministerio lo autoriza

Coronavirus: ¿Entraremos en Fase 1? (en Onda)

Conselleria ha solicitado el avance para toda la Comunitat

Madre e hija, con mascarillas, avanzan por el pasaje Algueró / LL. DOMÈNECHMadre e hija, con mascarillas, avanzan por el pasaje Algueró / LL. DOMÈNECH

El próximo lunes 11 de mayo las comunidades autónomas con autorización del Ministerio de Sanidad pasarán a la Fase 1 del proceso de desescalada y con ella llegarán el levantamiento de algunas restricciones impuestas por el estado de alarma.

La Conselleria de Sanidad ha solicitado el cambio de Fase para toda la Comunitat Valenciana y ahora el Ministerio, tras evaluar los datos de contagios en este territorio, autorizará o denegará dicha petición.   

 

Este mediodía la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha afirmado en rueda de prensa que “ayer remitimos al Ministerio el informe sobre la capacidad que tiene nuestro sistema de salud para poder pasar a la Fase 1”.

 

Ante la predicción de si habrá cambio de fase en la Comunitat, Barceló ha pedido “prudencia y debemos ver la evolución de los datos hasta última hora”.

 

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en la Comisión del Congreso y ha anticipado que en los próximos días se publicarán las resoluciones de las provincias que accederán a la nueva Fase.

 

Illa también ha explicado que cada una de las cuatro fases (0,1,2,3) durará un mínimo de 14 días, coincidiendo con la incubación del coronavirus. Quincenalmente Sanidad evaluará el estado sanitario de cada provincia para avanzar en las sucesivas fases.

 

Resumen de medidas de la Fase 1 

En los próximos días sabremos los detalles de alivio del confinamiento que se permitirán en la Fase 1, pero el ministro ha declarado que “necesitamos limitar unas semanas más nuestros encuentros y desplazamientos… la movilidad es uno de los vectores principales en la propagación del virus”. Illa ha explicado las medidas que se están aplicando en las islas de La Gomera, La Graciosa, El Hierro y Formentera (que están en Fase 1 desde el 4 de mayo):

  • Se permiten reuniones de grupos sociales reducidos hasta 10 personas (guardando la distancia interpersonal)
  • Se elimina la cita previa en los establecimientos minoristas, se limita hasta un máximo de un 30% el aforo del local y se mantiene el horario preferente para mayores
  • Se permite un aforo de un 50% de capacidad en las terrazas de la hostelería
  • Mercados al aire libre a un 25% de su capacidad
  • Cultos religiosos al 30%
  • Hasta 15 personas pueden asistir a los velatorios cumpliendo determinadas condiciones

 

Desescalada: ¿Por provincias o departamentos de salud?

La semana pasada la Conselleria propuso al Gobierno que en la Comunitat se apliquen las Fases por Departamentos de Salud y las autoridades mantienen dicho tema en ‘reposo’. 

 

Hoy la consellera ha afirmado, ante la pregunta evidente formulada por la prensa, que “hemos hecho una propuesta para que todos los departamentos avancen, si tenemos que proponer algo sobre alguno de ellos lo haremos… sabemos lo que ha ocurrido en cada uno de ellos”.

 

Onda y las poblaciones vecinas están situadas en las peores cifras autonómicas para avanzar en la desescalda. Si se atiende los datos publicados hoy por la Generalitat, el Departamento de Salud de la Plana (al que pertenecen estas localidades) es el segundo departamento con unas cifras más altas, tiene una tasa de 436’3 en positivos y 47’5 en fallecidos (tasa por 100.000 habitantes).

 

Las siguientes imágenes muestran las cifras de todos los departamentos:

[Img #41304]

[Img #41305]

[Img #41306]

 

 

Informe de Conselleria

El Gobierno (Ministerio Sanidad, técnicos y expertos) elaboran un panel central donde se comprueban los datos de cada emplazamiento e irá autorizando la apertura de nuevas actividades y aligerando las restricciones según la evolución de la pandemia del COVID-19 en cada provincia. 

 

Según las palabras de Barceló, Conselleria ha presentado un informe acreditando que la Comunitat Valenciana tiene capacidad de atención hospitalaria, el personal necesario, suficiente ‘stock’ de material y capacidad de diagnóstico para afrontar la desescalada.

 

En concreto ha dicho que en la autonomía hay: 

  • 926 camas hospitalarias para pacientes en cuidados intensivos (UCI) (el Ministerio de Sanidad pide entre 1’5 y 2 camas cada 10.0000 habitantes)
  • 18.992 camas para enfermos agudos (Entre 37 y 40 por 10.000 habitantes es el requisito del Ministerio)
  • 13.400 profesionales en plantilla

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.