Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 15:22:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
Teléfono en caso de síntomas 900 300 555, llamar en vez de acudir al centro de salud

El Centro de Salud I concentra la actividad sanitaria de Onda y la Mancomunidad

A partir del martes 31 y hasta nuevo aviso se cierra el CSI 2 y los consultorios de la comarca

El Departamento 3 del Hospital de La Plana, siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, ha vuelto a realizar cambios organizativos en los Centros de Salud “con el fin de poder garantizar la asistencia sanitaria a la población y a la vez, preservar y cuidar a sus profesionales”, según trasladan en un comunicado.

La principal medida consiste en el cierre total del Centro de Salud 2 (ubicado en calle Sicilia), así como los consultorios médicos de Torrechiva, Espadilla, Argelita, Toga, Ribesalbes, Vallat y Fanzara y como los consultores auxiliares de Tales, Sueras, Ayódar, Fuentes de Ayódar, Villamalur, Torralba del Pinar, Alcudia de Veo y Veo.


[Img #40731]Toda la actividad de los mencionados centros se centraliza ahora en el Centro de Salud 1 de Onda (calle Balmes), cuyo horario de atención será de 8 a 20 h durante todos los días de la semana, incluidos sábados y domingos. Durante este horario, los usuarios que precisen ir al centro podrán acceder a él por la entrada principal y a partir de las 20 h deberán hacerlo por la puerta de Urgencias.


De esta forma, se ha suspendido toda actividad programada hasta el momento, aunque se mantiene la atención urgente y preferente, incluida la atención urgente de las guardias de Atención Continuada, que siguen en su horario habitual.


Las mismas fuentes afirman que se seguirá trabajando de forma prioritaria en la atención telefónica “asegurando una adecuada asistencia sanitaria y un seguimiento de todos pacientes afectados por esta redistribución de los servicios”.


Según las mismas fuentes, “la adopción de estas medidas tiene como finalidad garantizar una atención adecuada a la población, en un contexto excepcional como es la pandemia del coronavirus”. “Agradecemos el buen uso de los servicios sanitarios por parte de la ciudadanía durante estos días y la colaboración de todos los profesionales que fuera del ámbito de la salud, nos ayudan en nuestra labor”, concluyen en dicho comunicado.

 

Información insuficiente

La medida ha llegado por sorpresa a los Ayuntamientos de los pueblos mancomunados, tal y como reconocen los alcaldes de Espadilla y Fuentes de Ayódar, Vicente Silvestre y Jordi Lucena, respectivamente. Ambos consideran que enviar un comunicado general desde La Plana, en la mañana del lunes, ha sido del todo insuficiente para que los primeros ediles puedan dar más explicaciones a sus respectivos vecinos sobre los cambios en el funcionamiento de la asistencia sanitaria que van a recibir.


“La gente en los pueblos es mayor y se siente más segura si saben que tiene un médico cerca. Si la medida se ha tomado por dar un servicio más efectivo donde hay más población me parece bien, pero aunque seamos pueblos pequeños también nos merecemos atención sanitaria y, sobre todo, más información para poder dar nosotros también, que somos quienes estamos al pie del cañón”, comenta Silvestre. De igual modo, Lucena afirma entender que “lo hacen para optimizar recursos ante la necesidad de tener médico y los vecinos de Fuentes no lo vemos mal como medida de emergencia, pero debería haber habido más información entre los propios médicos y nosotros, como alcaldes”.


El alcalde de Torralba del Pinar, Fernando Barrachina, se declara “a favor de todas las medidas que sean para minimizar los contagios, pero en situación normal no toleraría que nos lo cerrasen”. Asimismo, confía en que “también pongan a nuestro alcance otros medios por si hay necesidad de desplazarse, como taxis, médico a domicilio o ambulancia”.


En cualquier caso, desde La Plana sí les han garantizado que la gente mayor de estas poblaciones de la Mancomunidad que no puedan desplazarse tendrá asistencia a domicilio para curas, inyectables y el control del Sintrom.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.