Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:34:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
Historias humanas

(Coronavirus) "Creía que eran anginas y resultó ser el COVID-19"

Una ondense que ha contraído el coronavirus nos explica su caso

Como ella, son también otros los afectados en Onda aunque, hasta el momento, la Conselleria de Sanidad no ofrece cifras oficiales de afectados a nivel local.

“Lo primero fue el dolor de garganta. Pensaba que serían anginas, por lo que me tomaba Ibuprofeno, pero al pasar varios días sin mejora y empezar a notar también dolores musculares, llamé a mi centro de salud, comenté el tema y me dijeron que me llamaría mi doctora de cabecera. Lo hizo poco después y al preguntarme por los síntomas y algunas cosas más, me dijo claramente que lo había contraído, que ni se me ocurriese salir de casa, que la llamara si empeoraba y que me tomara paracetamol y un antihistamíco”.


Así relata esta mujer de 51 años su experiencia, tras habérsele diagnosticado coronavirus pero sin haberle hecho el test que así lo corrobore. Sus síntomas son los mismos que desde hace semanas se describen desde diversos ámbitos, en relación al COVID-19: dolor de garganta y de pecho, tos grave y mayor dificultad de lo normal al respirar (sensación de quedarse sin aire al realizar cualquier mínimo esfuerzo). A esto, ella suma otro que, sin ser tan conocido, también se identifica con el ataque de este virus: la pérdida del olor y del gusto a la hora de comer. Sin embargo, añade que “de fiebre no he pasado en ningún momento de los 37 y medio”.
Desde que notó un primer dolor de garganta que ella consideraba que podían ser anginas, hasta sentir cierta falta de aire al respirar, explica que pasaron tres o cuatro días.


Por otro lado, comenta que había estado respetando el confinamiento desde el día que se declaró el estado de alarma y que solo había salido de su hogar para comprar e ir a sacar dinero del cajero. “La mayoría de las veces que he salido de casa ha sido con mascarilla pero sin guantes, la verdad”, explica antes de añadir que no había tenido contacto con ninguna persona procedente de países de riesgo ni que estuviese enferma de coronavirus “que yo sepa”, según apunta.

 

“Preocupada pero no angustiada”

[Img #40724]Vivo con mi marido, quien al empezar a presentar síntomas poco después que yo, también habló con su médico y le hizo la baja laboral de inmediato. Mi hijo de 25 años también vive con nosotros pero por el momento no manifiesta ninguno”, apunta esta mujer a la vez que reconoce que, dentro de la preocupación lógica de cualquier persona que se encuentre en su situación, no está especialmente angustiada por el tema, más allá de no poder salir ahora de casa ni siquiera para hacer la compra, hasta que se haya recuperado del todo.


Entre tanto, ella y su marido se automedicarán con el paracetamol y el antihistamínico, tal y como les ha indicado su doctora. “También nos dijo que nos hará un seguimiento telefónico y que no dudemos en llamarla si nos notamos peor, sobre todo por lo que a la dificultad de respirar se refiere, y que si así fuera nos mandaría al hospital para que nos hiciesen placas”, concluye la afectada.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.