Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:25:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

Onda registra una tasa de contagios totales más alta que Castelló, Vila-real o Almassora

Comparativa con municipios cercanos

La localidad azulejera también ha sufrido el mayor porcentaje de muertes

Si comparamos Onda con algunas poblaciones vecinas (representadas en la tabla siguiente) veremos que tiene una incidencia acumulada de 12.870 positivos por cada 100.000 habitantes desde el inicio de la pandemia. La más alta de la comparativa y que indica que prácticamente el 13 % de los vecinos han pasado la COVID-19.

 

[Img #47091]

De esta tabla, se prohibe la movilidad nocturna en Benicàssim, Borriana, Orpesa, Vila-real y Onda.
Almassora, que tiene un censo similar al ondense, tiene una incidencia acumulada de 7.708 contagios. Aún así, este indicador no parece haber sido determinante para la aplicación del toque de queda, pues Nules o l’Alcora tienen una cifra alta y no se les aplica dicha restricción.

 

Por otra parte, cabe lamentar que Onda también tiene una tasa de defunción de 192, la más alta de estas localidades próximas.
 

Con los datos del 21 de julio, cifras con las que la Generalitat determinó el toque de queda, la detección de nuevos contagios no cesa en Onda y la localidad contabilizó  la sexta subida consecutiva de la incidencia alcanzando los 308 positivos cada 100.000 habitantes. No obstante, el municipio mejora la incidencia media de las demarcaciones geográficas más grandes. (CLIC para ampliar esta información)

 

Según explicó la Conselleria de Sanitat, Ana Barceló, los indicadores del cuadro representado en la noticia son los que se han tenido en cuenta para evaluar el riesgo de los diferentes municipios y seleccionar los que están en riesgo muy alto (nivel 4). Barceló había añadido en rueda de prensa que “además de la incidencia, se contempla la positividad o el incide de reproducción, entre otros factores y la confluencia de ellos, para evaluar en qué localidades se aplican las normas”. (CLIC para consultar cuáles son los indicadores)

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.