Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 17:42:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 24 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:
REPORTAJE | Conocer los plazos nos puede ayudar a evitar transmitir el virus

Tengo el COVID-19: ¿Desde cuándo soy contagioso?

La persona enfermas puede transmitir el virus días antes de la aparición de los síntomas

Foto: Ll. DomènechFoto: Ll. Domènech

Las autoridades coinciden en que, desde dos o tres días antes de la aparición de los síntomas, un enfermo de coronavirus es contagioso. Antes de los doce días, el 95% de los casos ya han desarrollado la sintomatología y la media es a los 5 días.

Cuando se contrae el COVID-19, el tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la recuperación es de quince días cuando la enfermedad ha sido leve, y de tres a seis semanas cuando ha sido grave o crítica, tal y como se explica en el documento ‘Información Científica y técnica: Enfermedad por coronavirus (COVID-19 Actualización, 15 de enero 2021) elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

 

Este informe también desvela que, en los peores casos, el periodo entre el inicio de los síntomas hasta la instauración de síntomas graves como la hipoxemia (déficit de oxígeno en sangre) es de una semana, y de dos a ocho semanas hasta que se produce el fallecimiento.

El documento especifica que “si bien esta descripción corresponde a la norma, se han constatado multitud de casos de personas que refieren síntomas prolongados y recurrentes durante semanas o meses y que empiezan a adquirir una entidad propia que en algunos contextos se ha denominado COVID-19 persistente o ‘Long COVID’” .

 

5 días y 4 horas de incubación media 

El documento elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias detalla el tiempo desde que se tiene contacto hasta que aparecen las primeras señales: “El periodo de incubación medio es de 5,1 días. A los 11,7 días, el 95% de los casos sintomáticos han desarrollado ya sus síntomas”. 


“Inicialmente se pudo conocer que la transmisión de la infección comenzaba uno o dos días antes del inicio de síntomas”, certifica el informe del 15 de enero. También explica que este parámetro se utiliza para calcular el tiempo de cuarentena que un contacto de un caso debe realizar para evitar la transmisión de la infección a otras personas.

 

Qué es el periodo de incubación:   

●    El período de incubación es el tiempo transcurrido entre que se contrae el virus y comienzan los síntomas. En el caso del SARS-CoV-2 puede variar entre 2 y 14 días, aunque la media es de 5-6 días y el 95% de las personas desarrollan síntomas antes de los 10-11 días.
●    En los días iniciales del período de incubación las personas suelen tener resultados negativos en las pruebas de infección activa, que suelen positivizarse 1-2 días antes del inicio de los síntomas. 
●    La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda el seguimiento de los casos confirmados durante 14 días. Estas estimaciones están actualizándose a medida que se obtienen más muestras y más experiencias. 

(Fuente: infocoronavirus.gva.es)

 

[Img #44786]

 

Proceso en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Sanitat utiliza estos datos para elaborar unos calendario con plazos de aislamiento, detección, cuarentena y alta epidemiológica de un paciente del virus.


La Generalitat Valenciana explica en infocoronavirus.gva.es que, en el caso de la aparición de síntomas, se procede al aislamiento de esa persona, se le hace la prueba diagnóstica PCR o de antígenos y, en el caso de resultar positiva, el paciente debe permanecer 10 días de cuarentena hasta que reciba el alta epidemiológica. 
El virus se puede contagiar desde dos días antes de la aparición de la sintomatología y por ello los rastreadores tienen en cuenta esas 48 horas para buscar a los posibles contactos del enfermo.


La detección de positivos se dificulta en el caso de los contagiados asintomáticos. Por el propio desconocimiento del contagiador y, sobre todo, si los rastreadores no tienen constancia de que esa persona haya estado en contacto con el virus. Por ende, es necesario respetar las medidas de distanciamiento social, prevención e higiene que dictaminan los expertos.

 

¿Qué es la carga viral?

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias pone en valor a un estudio realizado por la publicación Nature, en el cual los investigadores estiman el periodo en el que SARS-CoV-2 se transmite a partir de los infectados con clínica leve (no requirieron ingreso hospitalario).


Confirman que la transmisión del virus comienza de dos a tres días antes y es máxima unas horas antes del inicio de síntomas; después, va decreciendo progresivamente durante la semana siguiente, no habiendo observado ningún caso de contagio pasados siete días tras el inicio de los síntomas.


Respecto a la dinámica temporal en la eliminación viral y la transmisibilidad de COVID-19, el estudio de Nature analiza los patrones de infecciosidad de 77 parejas de casos índice y casos secundarios. Compara datos clínicos, de carga viral y los intervalos seriales para construir patrones de las cadenas de transmisión.


En todos los casos, la carga viral fue máxima en el momento del inicio de síntomas (en el que se tomó la primera muestra) y fue decreciendo hasta alcanzar su límite de detección en una media de 21 días (hasta que la prueba PCR salió negativa). Observado las parejas de casos índice-secundario, se construyeron tres patrones de transmisión asumiendo el periodo de incubación medio de 5,2 días, con distintos intervalos seriales.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.