Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 09:40:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:
PLAN PARÉNTESIS DE LA GENERALITAT

Ayuda directa de 2.000 euros por cada autónomo o microempresa de los sectores más afectados

La cuantía que recibirá cada beneficiario podrán llegar a un máximo de 10.000 euros.

Ximo Puig anuncia que la línea de ayudas Paréntesis para los autónomos y microempresas más afectados por las restricciones de la COVID-19 estará dotada con 160 millones de euros.
Se enmarca en el Plan Resistir, que finalmente estará dotado con un total de 380 millones de euros.
Su gestión se realizará a través de los ayuntamientos, que tendrán un plazo de 15 días, desde la publicación del decreto Ley, para presentar su solicitud de participación.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la línea de ayudas Paréntesis, destinada a autónomos y microempresas de los sectores más afectados por las restricciones necesarias para hacer frente a la pandemia de COVID-19, estará dotada con 160 millones de euros.

 

El president ha señalado que la línea de ayudas Paréntesis tiene como objetivo "ayudar a los sectores más afectados a superar este paréntesis de actividad", y es fruto de "la colaboración, el diálogo y el acuerdo" entre la Generalitat, las diputaciones y los ayuntamientos, en su causa común por superar la pandemia y reactivar la economía.

 

Su gestión se realizará a través de los ayuntamientos, que tendrán un plazo de 15 días, desde la publicación del decreto Ley, para presentar su solicitud de participación.

 

Será aprobada en el Pleno del Consell de mañana viernes a través de un decreto Ley.

 

Esta línea de ayudas, que será aprobada en el Pleno del Consell de mañana viernes a través de un decreto Ley, constituye una de las primeras medidas en ponerse en marcha dentro del Plan Resistir, que finalmente estará dotado con un total de 380 millones de euros para "minimizar los daños en los sectores más vulnerables a unas restricciones adoptadas por el bien de todos".

 

Puig ha asegurado que las últimas restricciones -que entran en vigor este jueves- "son especialmente dolorosas" por su gran impacto sobre empresas, autónomos y trabajadores de alojamientos y actividades turísticas; la hostelería, restauración y ocio nocturno; las actividades de creación, artísticas y de espectáculos, y las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento. Por ello ha señalado que resulta necesario "inyectar los recursos para los más afectados", arbitrando ayudas con fondos propios, del Estado o de la Unión Europea.

 

Incremento en la aportación de la Generalitat

Durante su intervención, el president ha explicado que las ayudas Paréntesis ascenderán a 160 millones de euros, frente a los 120 anunciados inicialmente, "gracias a un esfuerzo adicional que va a realizar la Generalitat", que le va a permitir aumentar su participación en 40 millones más, por lo que finalmente la administración autonómica aportará 100 millones de euros.

 

Respecto de las diputaciones, su aportación será de 36 millones, de manera proporcional al número de autónomos, empresas y trabajadores que tengan en su provincia, y los ayuntamientos, por su parte, participarán con 24 millones de euros. De esta manera, el 62,5% del total será aportado por la Generalitat, el 22,5% por las diputaciones y el 15% por los ayuntamientos.

 

Su gestión se realizará a través de los ayuntamientos, que tendrán un plazo de 15 días, desde la publicación del decreto Ley, para presentar su solicitud de participación, lo cual "activará el despliegue de las ayudas", ha manifestado Puig.

 

Ayudas de hasta 10.000 euros por beneficiario

En concreto, el president ha señalado que consistirán en una ayuda directa de 2.000 euros por cada autónomo o microempresa de los sectores más afectados, que se incrementará en 200 euros adicionales por empleado a su cargo. Asimismo ha asegurado que la cuantía que recibirá cada beneficiario podrán llegar a un máximo de 10.000 euros.


Además, ha destacado que irán destinadas a cubrir gastos corrientes de la actividad empresarial desde abril de 2020, es decir desde el inicio de la pandemia.

 

Tal y como ha explicado el jefe del Consell, se estima que de los 160 millones, los sectores de Alicante reciban 65,3 millones de euros; los de Castelló, 18,6 millones, y los de València, 76 millones.

 

Además se prevé que el número aproximado de beneficiarios será de 45.000 autónomos y 23.000 empresas, con 136.000 trabajadores vinculados.

 

Plan Resiste

Por último, el president ha señalado que, tras el incremento en la aportación de la Generalitat, el Plan Resistir asciende a un global de 380 millones para ayudar a empresas, autónomos y trabajadores a hacer frente a las restricciones que hoy entran en vigor, especialmente para los sectores de la hostelería, el turismo, el ocio y las actividades artísticas y culturales.

 

[Img #44719]

 

Cabe recordar que el plan de choque se articula en cuatro bloques: ayudas directas a empresas, autónomos y trabajadores afectados por ERTE; ayudas específicas para sectores con un perjuicio sostenido durante toda la pandemia; nuevos instrumentos financieros del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF); y el fondo de cooperación municipal, presentado hoy bajo la denominación de línea de ayudas Paréntesis, acordado con diputaciones y ayuntamientos.

 

Además de la línea de ayudas Paréntesis, cabe recordar que dentro de este plan de choque ya se ha puesto en marcha la línea Horeca, dotada con 50 millones de euros, consistente en préstamos bonificables diseñados por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) con tramos no reembolsables de hasta el 30%. Se tata de una nueva línea de financiación por la que obtendrán créditos de entre 15.000 y 750.000 euros que incluyen una ayuda directa no reembolsable de hasta 60.750 euros, y que puede ser solicitada desde hoy jueves.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.