Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 15:40:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:
PLAN RESISTE

Ximo Puig anuncia un plan de 340 millones para la reactivación urgente de los sectores más afectados por la COVID-19

Las ayudas contempladas en el 'Plan Resiste' beneficiarán a 21.000 empresas y 43.000 autónomos de los sectores más sensibles a la paralización de la movilidad social

Durante la presentación del programa, Ximo Puig ha declarado que el aumento de las restricciones requiere "dar un nuevo paso" en el apoyo al tejido productivo.

Según ha indicado el president, las ayudas contempladas en el plan permitirán beneficiar a 21.000 empresas y 43.000 autónomos de los sectores más sensibles a la paralización de la movilidad social, como:

  • la hotelería y los alojamientos turísticos
  • la hostelería y la restauración
  • las actividades turísticas (como agen-cias de viaje, operadores turísticos o servicios de reserva)
  • y las actividades ar-tísticas y de ocio (como artes escénicas, gestión de salas de espectáculos, gimnasios, parques de atracciones o ludotecas).

 

Durante su intervención, el president ha asegurado que el Consell está concentrando su gestión en la superación de la pandemia y la reactivación económica, porque la prioridad ahora es "salvar vidas, salvar trabajos y empresas, y salvar familias", y todo ello ha asegurado "de manera simultánea".

 

El jefe del Consell ha recordado que desde la aparición de la COVID-19, la Generalitat ha destinado más de 1.000 millones para hacer frente a la pandemia, de los cuales más de 170 millones han sido destinados a compensar el impacto en trabajadores, autónomos y empresas privadas.

 

Además ha destacado que la Comunitat Valenciana ha sido la autonomía que más ayudas ha destinado a los trabajadores autónomos, un total de 57 millones de euros. Sin embargo, el aumento de las restricciones requiere "dar un nuevo paso" en el apoyo al tejido productivo.

 

Respecto de la necesidad de apoyar a los sectores económicos a los que se dirige el plan, el president ha indicado que la hostelería representa, según los datos de finales de 2020, "casi la mitad de los trabajadores que continúan en ERTE y de los autónomos con prestación por cese de actividad". Asimismo, ha señalado que desde el inicio de la pandemia, los sectores mencionados concentran el 30% de la pérdida del valor añadido y el 59% de la destrucción del empleo de la Comunitat Valenciana. "Por ello -ha asegurado- las Administra-ciones Públicas estamos obligadas a proteger el empleo y la actividad de las empresas en este periodo de paréntesis en su actividad normal".

 

Cuatro bloques de ayudas

Durante su intervención el president ha explicado que el plan de choque se ar-ticula en cuatro bloques:

  • ayudas directas a empresas, autónomos y trabaja-dores afectados por ERTE, dotado con 105 millones de euros
  • ayudas específicas para sectores con un perjuicio sostenido durante toda la pandemia, con 8 mil-lones de euros
  • nuevos instrumentos financieros del Insti-tuto Valenciano de Finanzas (IVF) por importe de 100 millones de euros
  • y el Fondo de Cooper-ación COVID-19, acordado con diputaciones y ayuntamientos, que alcanzará los 127 millones de euros.

 

Cabe destacar que las distintas ayudas no tendrán un carácter excluyente, por lo que una misma empresa o autónomo podrá optar a más de una prestación de las incluidas en el 'Plan Resiste', con el objetivo de que tengan un impacto real en todo el territorio y respondan realmente a las necesidades de las diferentes realidades productivas que se dan dentro de cada sector.

 

En concreto, las principales medidas establecidas en el plan son:

  1. Una línea de 80 millones de euros de ayudas directas de la Generalitat dirigidas a bonificar hasta el 100% las cuotas a la Seguridad Social de las más de 21.000 empresas y 43.000 autónomos de los sectores de alojamiento y hostelería, agencias de viaje, acti-vidades artísticas, recreativas y de ocio.
  2. Se contempla conceder 8 millones de euros para los 26.000 autónomos más afectados por el cierre total de su actividad o la reducción drástica de los ingresos. Se trata de una ayuda autonómica que será complementaria a la prestación que ya han recibido de la Seguridad Social.
  3. Se ha previsto destinar 17 millones de euros a través de una ayuda directa autonómica a los 48.000 trabajadores que aún hoy continúan en ERTE, y que sufren una situación de reducción de salarios "que se está alargando demasiado", ha asegurado el president.
  4. Además, Puig ha anunciado una línea específica, dotada con 8 millones de euros para el apoyo a las actividades del ocio y el entretenimiento -con especial atención al ocio nocturno- por la restricción sostenida durante estos meses para contener la pandemia y del que se beneficiarán especialmente las salas de fiesta y espectáculos, discotecas, pubs o café teatros.
  5. La creación de dos nuevos instrumentos de financiación empresarial por importe de 100 millones de euros "con condiciones muy favorables", que pondrá en marcha el IVF, "con el objetivo de aportar liquidez y solvencia a las empresas durante 2021". Se trata:
  •  Por un lado, de una línea de préstamos bonificados de hasta 750.000 euros para las empresas vinculadas con el ocio, alojamiento y restauración, y actividades conexas, a través de la cual el IVF pretende movilizar 50 millones de euros. Estos préstamos incluyen una parte no reembolsable que podrá alcanzar según los tramos del crédito hasta el 30%.
  • Y por otro lado, se crea una línea para préstamos participativos, de hasta 800.000 euros, "para empresas con una situación financiera límite y que antes de la pan-demia sí eran viables". Con esta línea, el IVF pretende movilizar otros 50 millones de euros.

 

Por último, el president ha recordado la creación del Fondo de Cooperación Municipal COVID-19, que se ha ampliado hasta los 127 millones de euros al incluir también ayudas a la artesanía o a otros sectores adosados a la fiesta que están sufriendo en mayor medida las consecuencias de la pandemia.

 

Fondos React-EU

El president también ha explicado que las ayudas se articularán a través del fondo específico de respuesta de la UE dentro del programa de recuperación europeo Next Generation EU, el fondo React-EU, del que la Comunitat Valenciana recibirá en los próximos dos años 1.250 millones y que, tal y como establece la comunicación de la Comisión Europea debe destinarse precisamente a la recuperación económica y al sostenimiento del empleo y de la actividad de los Estados Miembros, entre otros objetivos.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.