Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:25:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

Ashotur señala que el ritmo de vacunación debería multiplicarse por 10 para tener turismo en junio

Los hosteleros exigen un ‘Plan Marshall acorde con el impacto de la pandemia’

La patronal turística de Castellón urge a las administraciones a ser más ambiciosas en sus planes de recuperación y estén a la altura de la importancia de este sector “tractor de la economía”.

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) ha convocado esta mañana una manifestación en la capital de La Plana de la que han participado varios hosteleros de Onda. Los hosteleros han reclamado  que “si la administración manda cerrar, la administración debe pagar”. “Necesitamos un Plan Marshall acorde con el impacto de la pandemia. Nuestra situación solo es comparable a la reconversión industrial, la del automóvil o la de la banca. Y por el momento, no hemos conseguido un Plan con la envergadura suficiente. Y ‘parcheando' la situación no conseguiremos solucionar el problema de fondo”, afirman desde Ashotur 

 

La patronal turística señala que el año 2021 está totalmente condicionado a la evolución de la vacunación. Para que a mediados del año pudiera funcionar con cierta normalidad el turismo, sería necesario que el 70% de la población estuviera vacunada o inmunizada. Para ello, el ritmo de vacunación sería de 300.000 personas por día, y en la actualidad está alcanzando una media de algo más de 30.000 personas. O conseguimos acelerar el proceso o el verano estará seriamente comprometido. Además, hay que tener en cuenta que este 2021 ha comenzado con severas restricciones que impiden un desarrollo normal de nuestro sector. Si solo tenemos poco más de seis meses para hacer funcionar a las empresas, estaremos también en un año de transición. Ahora mismo, la recuperación no la vemos para antes del año 2022.

 

NOTA DE PRENSA DE ASHOTUR

Desde Ashotur valoramos muy negativamente el anuncio de cierre total de la hostelería, el mismo supone el “toque de gracia” a una parte de las empresas y vuelve a incidir en el error de estigmatizar a la hostelería como causante de los contagios.

En Castellón, a 20 de enero de 2021, una vez concluido el año desde ASHOTUR, queremos hacer una valoración del impacto de la pandemia, de los planes de ayuda y una previsión del año 2021.

En primer lugar, y como valoración del año 2020, el mismo será recordado como el peor año turístico de la historia. Según cálculos de Exceltur, la pérdida de facturación alcanzará los 106.159 millones de euros, lo que implica que en la Comunidad Valenciana habrá una pérdida de 11.876 millones de euros, y en la Provincia de Castellón 2.375 millones de euros. Todos los parámetros que analicemos son negativos. Por señalar solo algunos, se han destruido miles de empleos y el tejido empresarial ha quedado seriamente dañado. Todos los subsectores que componen el Turismo se han visto afectados, al igual que todo nuestro territorio, y todos nuestros productos turísticos.

En segundo lugar, los planes de ayudas que han implementado las distintas administraciones (europeas, nacionales, regionales y municipales), se han quedado muy por debajo de nuestras expectativas, y muy por debajo de las necesidades reales del Turismo para afrontar el futuro. Las ayudas europeas contribuirán a afrontar el futuro, pero todavía hay muchas incógnitas en torno a ellas para hacer una valoración cabal del impacto real que supondrán. Las ayudas del Gobierno de España están muy por debajo de los que esperábamos y de lo que necesita el sector. No están a la altura de las circunstancias ni de la magnitud del problema. Nuestro Gobierno Autonómico ha hecho un esfuerzo en su último plan y se ha avenido a implementar ayudas directas (una de nuestras grandes reivindicaciones), pero se ha quedado también muy por debajo de lo que necesita un sector que representa más del 15% de PIB, de empleo y de contribución impositiva. Hay mucho recorrido, mucho tejido empresarial por restablecer y muchos empleos que rescatar; y solo con este plan no lo conseguiremos. Los Ayuntamientos se han comportado de forma muy diversa, pero por regla general han descargado toda la responsabilidad de las ayudas a otras administraciones y apenas han hecho algún gesto a nuestro sector. Es básico entender que nuestras peticiones son absolutamente legítimas. Cada limitación, restriccióno cierre de nuestra actividad debe ser motivada, necesaria, proporcionada y no discriminatoria.

Cuando haya un cierre que no incluya compensaciones económicas adecuadas, debe considerarse desproporcionado. “Si la administración manda cerrar, la administración debe pagar”. Necesitamos un Plan Marshall acorde con el impacto de la pandemia. Nuestra situación solo comparable a la reconversión industrial, la del automóvil o la de la banca. Y por el momento, no hemos conseguido un Plan con la envergadura suficiente. Y “parcheando” la situación no conseguiremos solucionar el problema de fondo. (En la rueda de prensa desarrollamos las medidas que solicitamos implementar)

En tercer lugar, el año 2021 está totalmente condicionado a la evolución de la vacunación. Para que a mediados del año pudiera funcionar con cierta normalidad el turismo, sería necesario que el 70% de la población estuviera vacunada o inmunizada. Para ello, el ritmo de vacunación sería de 300.000 personas por día, y en la actualidad está alcanzando una media de algo más de 30.000 personas. O conseguimos acelerar el proceso o el verano estará seriamente comprometido. Además, hay que tener en cuenta que este 2021 ha comenzado con severas restricciones que impiden un desarrollo normal de nuestro sector. Si solo tenemos poco más de seis meses para hacer funcionar a las empresas, estaremos también en un año de transición. Ahora mismo, la recuperación no la vemos para antes del año 2022.

No queremos finalizar este balance sin agradecer a todos los servidores públicos el gran trabajo realizado: sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, servicios de limpieza, personal de las residencias, y un largo etcétera. Y por supuesto, lamentar todo el dolor que está causando esta pandemia.

Sobre ASHOTUR: desde 1977 estamos defendiendo los intereses empresariales de todo el sector turístico de la Provincia de Castellón. En la actualidad contamos con más de 400 empresas asociadas repartidas en más de 50 municipios de la provincia. Estamos integrados en: Hostelería de España, Mesa del Turismo Nacional, Consejo de Turismo de CEOE, Confederación Empresarial de Castellón y de la Comunidad Valenciana, Cámara de Comercio, las Patronales autonómicas CONHOSTUR Y CETCV, Patronatos de Turismo de la Diputación, el Consejo de Turismo de la Generalitat Valenciana, entre otros órganos de representación institucional.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.