Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 12:36:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Illa: “No hay un consenso amplio" respecto al toque de queda

Sanidad emplaza la decisión a futuras reuniones pero tiene el apoyo de las autonomías

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en el consejo interterritorial de esta tarde un documento para el control de la transmisión del COVID-19. Según han coincidido los ministros de Política Territorial y Sanidad, Carolina Darias y Salvador Illa, en el acuerdo se estipula un marco de actuación común atendiendo a unos indicadores de riesgo de transmisión en un determinado territorio. En él se contemplan cuatro niveles de riesgo frente a la pandemia.

El ministro de Sanidad ha explicado que “no hay un consenso amplio” sobre el toque el toque de queda y ha emplazado la decisión a futuros consejos territoriales. Además Illa ha confirmado que la Comunitat Valenciana está entre las autonomias que han pedido la aplicación de esta medida.

Por otra parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha valorado que "las restricciones de la movilidad nocturna, es una medida que puede ayudarnos... podría favorecer mucho para limitar estos focos de transmisión, que son los más importantes que tenemos ahora".

 

Semanas muy duras

Illa ha vuelto a reiterar que “van a venir unas semanas muy duras, la segunda ola es una realidad en Europa y en España”. “Los ciudadanos españoles deben estar en guardia”

Fernando Simón ha explicado que “la incidencia, pese a todos lo que estamos haciendo, sigue subiendo... estamos en riesgo en algunos hospitales que se tenga de nuevo que limitar la actividad rutinaria, estamos preocupados con esta situación pero riesgo de colapso inminente no lo hay”. El director también apunta que en España se hacen 1.673 test por cada 100.000 habitantes obteniendo una positividad del 12%, cuatro veces más del umbral que marca la Unión Europea para determinar un nivel alto de riesgo.

 

EXPLICACIÓN DEL MINISTERIO DE SANIDAD SOBRE EL ACUERDO INTERTERRITORIAL

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este jueves, en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, un documento de Actuaciones de respuesta coordinada para hacer frente a la pandemia por Covid-19.

Se trata de un marco de criterios comunes para la interpretación de los indicadores epidemiológicos, acordado técnicamente por todas las CCAA. Está dirigido a garantizar la coordinación suficiente entre territorios, posibilitando que las CCAA tomen las medidas complementarias que consideren oportunas.

El texto tiene como objetivo permitir a cada CCAA evaluar el riesgo, establecer un nivel de alerta y adoptar medidas proporcionales, adaptables a la situación y al contexto de cada territorio.

 

Indicadores de transmisión

Para ello, se incluyen indicadores de transmisión (incidencias, positividad y trazabilidad), de utilización de los servicios sanitarios (ocupación hospitalaria y de UCI) e indicadores complementarios que ayudan a evaluar el riesgo. Todos ellos se han seleccionado por su utilidad para capturar los aspectos más importantes de la situación epidemiológica y las capacidades de respuesta.

En cada uno de estos indicadores, se establecen umbrales para determinar si el riesgo es bajo, medio, alto o muy alto.

En todo momento, estos umbrales se basan en la evidencia científica, los estándares internacionales y la experiencia acumulada por las administraciones sanitarias. Los umbrales se irán ajustando a medida que se disponga de mayor evidencia científica a nivel nacional e internacional.

 

Cuatro niveles de alerta

Los indicadores deben interpretarse siempre en su conjunto, de forma dinámica, valorando específicamente tanto la tendencia como la velocidad.

Así, la combinación del resultado de los indicadores posicionará a cada territorio en un nivel de alerta, del 1 al 4. Éstos se irán aplicando tanto en escenarios de aumento de riesgo como de reducción, siguiendo criterios de prudencia.

Esto significa que se recomienda incrementar el nivel de alerta cuando la situación esté suficientemente consolidada, pero para disminuirlo, será necesario que los indicadores permanezcan en un nivel de riesgo menor durante al menos 14 días.

 

Actuaciones de respuesta

Finalmente, el documento propone actuaciones a instaurar en cada unidad territorial que haya sido evaluada en los niveles de alerta del 1 al 3. Para aquellos territorios situados en un nivel de alerta 4, además de las actuaciones recogidas en el nivel 3, se establecen medidas excepcionales, que podrán requerir la activación del mecanismo previsto para los estados de alarma, excepción y sitio.

Serán las comunidades autónomas quienes decidirán cuándo y qué medidas se aplican. Antes de su implantación, informarán de ello al Ministerio de Sanidad. De forma coordinada con el Ministerio, revisarán de forma periódica la situación epidemiológica para valorar, mantener o modificar el nivel de alerta y las medidas aplicadas.

Cada comunidad autónoma deberá vigilar con especial atención los indicadores de su territorio en entornos de especial vulnerabilidad como los sociosanitarios y fortalecer las capacidades de respuesta en la zona afectada, incluyendo protocolos de vigilancia y de atención en estos ámbitos.

El documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19 es un desarrollo técnico del Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia, que aprobó el Consejo Interterritorial del SNS el 16 de julio, y que se ajusta a la situación epidemiológica de cada momento.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.