Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 11:57:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

Argelita tramita la adquisición del Castillo de la Muela

El terreno adquirido ronda las 50 hectáreas

El Ayuntamiento de Argelita tramitó ayer la adquisición del Castillo de la Muela de Argelita, una de las fortalezas mas grandes de la provincia de Castelló, puesto que sus estructuras defensivas abarcan 15 hectáreas

Según estiman desde el Consistorio: “lo que nos llevaría a pensar que se trataba de una fortaleza dominante de una gran extensión de territorio, en la que estaban incluidas numerosas poblaciones”.
 

El terreno adquirido ronda las 50 hectáreas, “esta adquisición responde a la voluntad manifestada por los vecinos en la ultima asamblea con el objetivo de recuperar el patrimonio histórico del municipio”, apuntan desde el Ayuntamiento de la población.
 

Historia

El Ayuntamiento acompaña la nota de prensa con este texto histórico:

En definitiva, podríamos decir que se trata de una muela rocosa, con los restos arqueológicos de una ‘hisn’ (fortificación de origen andalusí). La cronología de la fortificación varía según autores, por tanto, no se puede concretar la fecha exacta de su construcción.


Sin embargo, la existencia del mismo aparece constatada en documentos del siglo XII, más concretamente en el año 1178. La cimentación de la torre que podemos observar en la parte más elevada, realizada a base de grandes piedras, podría ser anterior a la época cristiana, mientras que el resto sería más reciente. Por su parte, la muralla, sería de factura musulmana.

 

El Castillo de Buey Negro tuvo una clara relación con el núcleo andalusí de Argelita en época islámica. Además, formó parte del conjunto de castillos que delimitaron la Diócesis dertosense con la concesión real por parte de Alfonso II de Aragón al consagrarse la nueva catedral de Tortosa. También fue linde histórico en la partición entre las Diócesis de Segorbe y Tortosa. Cabe añadir que, la conquista cristiana de estas tierras, se caracterizó por su larga duración. Dentro de esta escena, aparece la figura clave de Ceyt Abu Ceyt, puesto que al haber llevado a cabo pactos con el rey Jaime I (Calatayud en 1229 y Teruel en 1232 y en 1236), se encontraba inmerso en los dominios cristianos, habiendo recuperado tierras después de las revueltas en sus propios territorios. Entre las tierras recuperadas se encontraban una serie de castillos situados junto al Mijares y, sobre este territorio, se centraron sus dominios.

 

La existencia de documentos que citan el castillo de Buey Negro se perpetúan hasta dos o tres decenios después de la Reconquista. Aparece citado como centro de un territorio en la Diócesis de Tortosa en el año 1225. En 1247 aparece en un archivo de la Diócesis de Tarragona y, finalmente, en 1262, aparece una de sus últimas menciones, dentro del testamento de Ceyt Abu Ceyt.

 

Posteriormente, el castillo dejó de ser utilizado y, hasta bien entrado el siglo XIX, no hay ningún tipo de modificación en él. En esta época, con la re ocupación de la superficie, se lleva a cabo la construcción de dos masías y varios corrales. Además se observa una transformación del terreno para la realización de labores agrícolas

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.