Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:04:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:
El Ministerio de Sanidad calcula que son 27.940

Coronavirus: Un estudio del INE incrementa un 50% la cifra de fallecidos

A finales de abril hubo 20.575 muertes en una semana, un 154,6% más que en el mismo periodo de 2019

Un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) incrementa en 16.005 la cifra oficial de fallecidos a causa del COVID-19 que contabiliza el Ministerio de Sanidad.

El Ministerio de Sanidad contabilizó 27.940 muertes por la pandemia (cifra a 21 de mayo), mientras que esta institución calcula que son 43.945 (cifra a 24 de mayo), lo que supone un incremento de más de un 50% de fallecimientos respecto a la cifra oficial de Salud Pública.

 

Para extraer dicho dato el INE contrasta las cifras del periodo en que ha actuado el COVID-19, con el mismo extracto de tiempo en 2019. Resultado de esta diferencia entre ambos años, se puede estimar el aumento de muertes que está relacionado con el virus.

 

“La estimación del INE se basa en el número de fallecimientos  durante el brote de coronavirus en España, en base a ello publica que “durante las 21 primeras semanas de 2020 (hasta el 24 de mayo) se han observado 225.930 fallecimientos, con un aumento del 24,1% (% del total de fallecidos), 43.945 más respecto al mismo periodo de 2019”.

 

Por ejemplo el informe revela que “la semana con mayor número de defunciones fue la 14 (que comprende del 30 de marzo al 5 de abril) con 20.575 personas fallecidas, un 154,6% más que en la misma semana de 2019”.  

 

¿Cómo se elabora la información?

Desde hace varios años, el Ministerio de Justicia ha puesto en marcha la aplicación Inforeg, para la grabación de distintos asientos registrales, entre ellos las defunciones. Esta aplicación se ha ido estableciendo en la mayoría de Registros Civiles y actualmente alcanza un grado de implantación y una estabilidad muy grande en todo el territorio nacional (sólo un 6,4% de las defunciones no se grabaron en Inforeg en 2019).

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.