Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 12 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Los datos clave de la provincia en la evolución del coronavirus

A partir de la información de Consellería, ofrecemos en detalle los gráficos de la pandemia en Castellón

Pese al anuncio de que se publicarían los datos de los contagios por localidades en la Comunitat Valenciana, al igual que ya se hace en otras regiones del país, las autoridades todavía no han facilitado esta información. Sin embargo, sí se puede observar la evolución del coronavirus en la provincia de Castellón, tanto a escala absoluta como relativa; así como conocer cuál es la situación actual en el Departament de Salut de La Plana, al que se adscribe Onda.

No son pocas las polémicas que se han generado a lo largo de las últimas semanas en torno a los datos que las autoridades han publicado sobre la pandemia. A pie de calle, por ejemplo, los vecinos se han mostrado inquietos por desconocer el impacto a nivel local del COVID-19, información que el Ayuntamiento no tiene competencias para difundir y que Consellería alegó en un principio no publicar acogiéndose a la protección de datos y la protección de la identidad y privacidad de los afectados. El pasado miércoles, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se comprometió a ofrecer los datos de coronavirus detallados por municipios para aumentar la transparencia, siempre que no hubiera ningún tipo de peligro para la salud pública. Esta información todavía no es pública.

 

Por otra parte, numerosas entidades han reclamado a las autoridades aclaraciones sobre las cifras de defunciones, ya que los datos oficiales de fallecimientos a causa del coronavirus y los datos totales de las muertes en España muestran discordancias.

 

Pese a todo esto, desde el semanario ARRELS ofrecemos a diario el gráfico de los datos actualizado a partir de la información que facilita la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Con todo, a continuación se muestra el análisis de la evolución del coronavirus teniendo en cuenta varios parámetros.

 

Las muertes diarias

Los datos de positivos confirmados dependen, mayoritariamente, de la cantidad de pruebas y tests que se realicen entre la población, por lo que cuantas más pruebas se realicen, mayor será el registro de positivos acumulados, ya que los expertos afirman que hay una gran cantidad de personas que puede pasar el virus de forma asintomática o con síntomas leves.

 

Además, puede estar bien observar la evolución de los casos positivos, pero siempre teniendo en cuenta que la acumulación de los positivos detectados dará como resultado un gráfico que se muestre ascendente en su primera fase y que tienda a estabilizarse cuando dejende sumarse, pero nunca bajará. Si bien es cierto que actualmente España se encuentra en fase de contención de la curva, la evolución de las muertes diarias podría ser un buen indicador.

 

Para suavizar los altibajos que pueden dibujar las cifras diarias, el gráfico que se muestra a continuación plasma también una media móvil (el promedio de muertes diarias de los últimos siete días incluyendo el dato más reciente). La línea gris muestra los fallecidos diarios y la azul dibuja la media móvil de 7 días de esos fallecimientos diarios, que muestran una tendencia descendente.

[Img #40863]

 

Los casos activos

Otro de los indicadores que pueden ayudar a interpretar las cifras es el número de casos activos que se registran. Los casos activos se calculan a partir de la diferencia entre los casos positivos y las altas y fallecimientos que se han dado. De este modo, aunque se hable de cifras absolutas y acumulativas, el indicador diario refleja más fielmente cuántas personas están padeciendo el coronavirus, ya que se restan, también datos absolutos y acumulativos, los que ya han superado la enfermedad y las personas que han muerto por esta causa.

 

Este es otro de los gráficos cuyo dibujo permitirá ver una línea descendiente a medida que se avance en las fases de la pandemia. En la estadística se puede observar la evolusión de los casos activos tanto en la provincia de Castellón (representado en azul) como en la Comunitat (en verde), desde el inicio del confinamiento hasta ahora.

[Img #40866]

El crecimiento

El incremento de los casos positivos indica cuántos nuevos casos se han contabilizado diariamente. De igual forma que con las muertes diarias, se muestra también en el siguiente gráfico la media móvil de los últimos siete días teniendo en cuenta el dato más reciente; se suevizan así las fluctuaciones que pueden producirse aisladamente cada día (por el efecto "fin de semana" u otros casos). La línea gris representa los nuevos casos que se han ido registrando diariamente desde el inicio del confinamiento y la línea amarilla se dibuja a partir de la media móvil de 7 días de esas cifras de nuevos positivos, en la provincia de Castellón.

[Img #40868]

Datos totales

En el gráfico insertado a continuación se observa la evolución de la curva del COVID-19 en la provincia de Castellón. Esta estadística muestra los principales datos provinciales y cómo se ha comportado el coronavirus en las provincias castellonenses, teniendo en cuenta los casos positivos que se han registrado (línea superior, azul claro), las personas hospitalizadas a diario (línea inferior, azul oscuro), los fallecimientos a causa del virus (barra vertical gris), las personas que se han curado (barra vertical azul) y los casos activos (área sombreada).

 

Así, se puede observar cómo la tendencia de nuevos casos todavía sigue ascendente en la provincia mientras que otros datos, como el caso de  las personas hospitalizadas se mantiene más estable. En el caso de los casos activos se observa una gráfica con tendencia plana aunque en los últimos día haya habido un repunte debido a un notable descenso del día 9 de abril. En cuanto al número de altas y fallecidos, se puede ver que cada día la diferencia es mayor a favor del número de personas que se han curado frente a los que mueren a causa del coronavirus.

[Img #40871]

Las cifras en el Departament de Salut de la Plana

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha habilitado un nuevo espacio en la web donde se pueden consultar los datos actualizados diariamente. Pese a que todavía no se ofrecen los datos desglosados por localidades, sí se ha acotado un poco más la zona de análisis, ya que se puede consultar la evolución e incidencia de la pandemia en cada uno de los departamentos de salud de la Comunitat.

 

El Departament de Salut de La Plana, al que se adscribe Onda, ocupa la séptima posición en número de casos positivos. Con una población de 187.258 habitantes en este departamento, se han dado un total de 501 casos positivos confirmados; así, la tasa de positivos es de 267'5 por 100.000 habitantes. Por su parte, las personas fallecidas ascienden a 58 hasta el momento, con una tasa de 31 por 100.000 habitantes.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.