Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

¿Cómo se asignan los brotes de COVID-19?

Desde que se detecta el primer contagio hasta que Sanitat comunica el brote, puede pasar una semana

El trabajo de los rastreadores de la Conselleria de Sanitat consiste en elaborar la trazabilidad desde que se detecta un primer contagio, hasta rastrear a las personas que han estado en contacto con ese primer paciente de COVID-19.

Según explican fuentes de Sanitat, la provincia de Castelló tiene capacidad para hacer cerca de 1.000 test de coronavirus al día. En el caso de la detección de brotes, todo comienza cuando en un centro de salud cualquiera, una de esas pruebas resulta ser positiva. En ese momento se activa el trabajo de los rastreadores, que deben preguntar a ese enfermo el número y nombre de las personas con las que ha mantenido un contacto en los últimos días.

 

El brote se contabiliza en un municipio u otro dependiendo del origen del contagio: De este modo los brotes de origen laboral siempre se contabilizan en la localidad donde se ubica la empresa, aunque los contagiados por ese foco sean de poblaciones distintas y acudan a trabajar a otra ciudad. Por otra parte, los brotes de origen social se asignan al municipio al que pertenece el primer paciente, aunque en esa reunión donde se propició el contagio cada persona asistente fuese de una población distinta.

Además a cada persona susceptible de estar contagiada por un contacto lo rastrean desde el centro de salud al que está adscrito.

 

Por ejemplo: Un ciudadano de Nules trabaja en una empresa de Onda y enferma por la COVID-19, se pasará el test a sus compañeros de trabajo. En esa supuesta oficina trabaja con cuatro personas de diferentes ciudades, a cada uno de ellos le llamarán desde su centro de salud para comprobar si están contagiados. En el caso de detectarse un brote, se asignaría a Onda por la ubicación de la empresa, independientemente del número de ondenses afectados por ese brote.

 

Asimismo, desde que se detecta el primer contagio de un grupo, hasta que se comunica el brote, puede pasar hasta una semana. Esto se debe a que a que Sanitat no informa del mismo hasta que se comunica al Ministerio de Sanidad y está claro que es un brote cerrado. Por ello, y contemplando que el resultado de una prueba PCR puede tardar de 24 a 48 horas, se empezarían a hacer pruebas a los contactos del primer positivo en un par de días y habría que sumar el tiempo que tarda en procesarse la analítica del resto de contactos del brote. Las estadísticas se realizan con criterios clínicos que después se trasladan a los medios de comunicación.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.