Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 28 de Enero de 2018 Tiempo de lectura:

Onda se vuelca en un emotivo homenaje a tres ondenses víctimas del nazismo

El alcalde de Onda, Ximo Huguet, inauguró el sábado el acto de homenaje a la víctimas ondenses del nazismo, coincidiendo con el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

[Img #27329]De esta manera, el Ayuntamiento ha hecho un reconocimiento público a los ondenses Manuel Alfonso Ortells, Joaquín Dobón Aguilella y José Guinot Moliner, a la vez que  ha mostrado el rechazo de la localidad de Onda a todo tipo de odio, ya sea por raza, ideología o sexo.[Img #27330]

 

En la sala  de actos de la Casa de la Cultura, abarrotada, se han dado cita una multitud de ondenses y familiares de las víctimas. Todos ellos se han emocionado con las palabras del alcalde Ximo Huguet, quien ha leído una carta que le envió uno de los protagonistas del acto, Manuel Alfonso, en la que recordaba Onda y explicaba su vivencia en el campo de concentración.[Img #27331]

 

En el acto ha estado presente el teniente de alcalde del Cultura Lluís Pastor, quien junto al alcalde, ha entregado unas placas conmemorativas a los familiares de las víctimas que han asistido al homenaje que se ha realizado hoy, no habiendo podido contactar con la familia de Dobón.

 

Asimismo, en el evento han intervenido Joaquín Alfonso, ponente del acto; la catedrática Rosa Monlleó, y la investigadora sobre los deportados españoles en los campos de exterminio nazi, Amalia Rosado. La actividad, que es una iniciativa surgida de una moción aprobada en un pleno y presentada por Compromís, Onda Sí Se Puede y EU, se ha completado con la proyección de un documental que realizó el periodista Carlos Hernández, autor del libro ‘Los últimos españoles de Mathausen’, y una actuación de un cuarteto de  la  Unión Musical Santa Cecilia de Onda.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.