Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:57:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

El Pacto de la Cerámica presenta un estudio para la implantación de la biomasa en su área

Los municipios del Consorcio conocen las conclusiones de este proyecto que busca implantar la biomasa como fuente de energía y la creación de empleo rural.

[Img #24468]En la reunión celebrada esta mañana en Onda se ha presentado ante el consorcio gestor del Pacto Territorial por el Empleo de la Cerámica el informe final sobre la implantación de la estrategia de gestión y tratamiento de biomasa como alternativa energética renovable en el territorio .


Tal y como ha explicado el presidente del Pacto Territorial, Ximo Huguet, el objetivo del estudio era “determinar las posibilidades de utilizar biomasa vegetal como recurso renovable, para contribuir al ahorro de combustibles fósiles y a la fijación de la población mediante la creación de empleo rural”.


Tras realizar un diagnóstico previo de cada una de las poblaciones que forman parte del Consorcio, el informe recomienda la creación de una única planta de biomasa para todos ellos, “dado que los costes son elevados y con una única planta se podría llegar a conseguir un precio del pellet más atractivo”. Asimismo, el técnico redactor del proyecto aconseja el entorno de Onda como ubicación más adecuada para dicha planta, debido a que es el municipio que produce mayor toneladas de biomasa, al tiempo que se trata de una zona relativamente céntrica en todo el consorcio y presenta buenas comunicaciones para poder transportar allí toda la biomasa del resto de municipios.


Por otro lado, el informe revela que la cantidad de biomasa generada a nivel consorcio es superior a la requerida. En esta línea, Huguet ha explicado que el informe propone “la venta de pellet e incluso iniciativas como que el pellet para los Ayuntamientos sea gratis a cambio de su biomasa u ordenanzas municipales donde se les rebaje el IBI a las empresas que implanten calderas de biomasa y utilicen el pellet del consorcio”.


El presidente del Consorcio se ha mostrado optimista ante estas conclusiones, que propician las bases sólidas sobre las que apoyar un nuevo modelo de desarrollo para los municipios que lo forman, “más respetuoso con e medio ambiente y que, a la vez, sirva para ofrecer una alternativa a los desempleados de difícil inserción del sector agrícola".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.