Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 18:11:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

El Pacto por el empleo dispondrá en 2017 de un presupuesto de casi 160.000 euros

Los 20 municipios que integran el consorcio avalan las cuentas para el próximo ejercicio.

[Img #24100]El presidente del Pacto Territorial por el Empleo, Ximo Huguet, ha anunciado esta mañana que se ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2017 que apuesta por proyectos que “impulsen la creación de empleo, fomenten la cultura emprendedora, y potencien e incrementen la competitividad de las empresas existentes y la promoción económica de las ciudades que participan en el consorcio”.

 

Con un presupuesto de casi 160.000 euros, desde el Pacto Territorial de Empleo pretendemos conseguir estos objetivos estratégicos”, ha confirmado el presidente y alcalde de Onda, Ximo Huguet. Para materializarlos, ha informado que “se reforzarán los programas que se vienen ya realizando y se crearan unos nuevos”. Aunque están supeditados a lo que dictamine el SERVEF en cuanto a las ayudas solicitadas, se espera que en 2017 se realice un estudio de la superficie forestal con el que se promoverá y dará soporte a la constitución de asociaciones de propietarios forestales y se intentará prevenir los futuros incendios en los municipios que componen el consorcio. Asimismo se apuesta por llevar a cabo un programa de 'Potenciación del autoempleo y apoyo a las PYMES' a través del asesoramiento a emprendedores y la tutorización en la transmisión de empresas.

 

Por último, Huguet ha querido resaltar el esfuerzo de todos los ayuntamientos que renuevan su compromiso con el Pacto y ha destacado la importancia de trabajar conjuntamente para impulsar políticas activas de empleo a través de proyectos que surgen tras un diagnóstico previo del territorio y se sustentan en una estrategia previamente consensuada con los actores clave del ámbito territorial. “El consorcio surgió como una herramienta de desarrollo y un instrumento de vertebración territorial, nacido desde el municipalismo y el acuerdo de diferentes ayuntamientos, con la voluntad de acabar con las altas tasas de paro en la zona del triángulo cerámico. Esta unión de municipios, de diferentes signos políticos, seguirá permitiendo impulsar medidas que sirvan para ayudar a los vecinos de nuestra comarca”, ha concluido el presidente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.