Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 13:12:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
POLÍTICA Y ECONOMÍA | SUSCRIPTORES

El consorcio de residuos aprueba otro vertedero en Onda y la modernización de Reciplasa

La planta CDR transformará el rechazo en combustible para venderlo a empresas.

El plan de gestión incluye el basurero de Tales como auxiliar

 

[Img #23162]El consorcio de la zona C-2, que integra a la Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana y 44 ayuntamientos de la zona central de la provincia, aprobó el viernes un plan de gestión para los próximos 20 años. En el mismo, Onda juega un papel crucial, y es que es en este municipio donde se prevé renovar la actual planta, construir una planta de CDR (combustible derivado de residuos) y crear un nuevo vertedero, según confirmaron fuentes de Reciplasa y del Ayuntamiento de Onda.


El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, destacó la importancia de la aprobación de este proyecto de gestión, un acto administrativo que sólo se produce una vez cada 20 años, aproximadamente. “La colaboración de la Conselleria, junto al consorcio y el Ayuntamiento de Onda, ha servido para impulsar un proyecto que se encontraba paralizado”, destacaron fuentes de la conselleria en un comunicado.
El vertedero de Onda se clausuró en el primer trimestre de 2014 tras los dos incendios que padeció la planta, donde ardió parte del rechazo apilado en sus instalaciones. Desde entonces, este rechazo se ha trasladado a Algimia y Cervera, con el consiguiente sobrecoste del servicio.


El plan contempla la modernización completa de las antiguas instalaciones de tratamiento de residuos de Onda. Álvaro destacó que "la aprobación de un nuevo proyecto de gestión implicará la renovación de unas instalaciones antiguas de más de 18 años de operación". Asimismo, se comprometió a "apoyar a los consorcios de residuos y, en este caso, al Ayuntamiento de Onda y su equipo de gobierno, por su labor en el consorcio y su solidaridad interterritorial".


En total, se prevé una inversión de más de 50 millones de euros y una mejora del rendimiento ambiental de recuperación de más de un 30%. Se reducirán, por tanto, los porcentajes de rechazo a vertedero un 30% adicionales respecto de los actuales de la antigua planta de Onda. En este sentido, cobra vital importancia una planta CDR, que ya se proyectó hace años pero que se paralizó a falta de empresas interesadas en adquirir en rechazo como combustible, una cuestión solventada ahora, ya que ya hay firmas que han mostrado interés.


La construcción del vertedero, “mucho más pequeño que el pensado antes del proyecto de revalorización”, se fecha para dentro de tres años, según estima el alcalde de Onda, Ximo Huguet. Sin embargo, para su aprobación se necesita una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se deberá aprobar en el pleno por mayoría absoluta. El PSPV-PSOE gobierna en minoría, y necesitará al menos tres votos de PP, Compromís, Onda Sí Se Puede, Esquerra Unida o Ciudadanos. Y a priori no será fácil.


El vertedero de Tales como auxiliar, donde se podrían depositar voluminosos. “Eso no quiere decir que se vaya a gastar”, señalaron fuentes de Reciplasa, pero si no se incluye en el Plan no se podría utilizar si fuese necesario.
Tras la aprobación del plan de gestión, la provincia de Castellón dispone de proyectos de gestión en las tres áreas y pasa a ser la primera de la Comunitat Valenciana en llegar a esta situación. El secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro, quiso agradecer “el esfuerzo, solidaridad y consideración” que todos los consorcios de la provincia de Castellón están teniendo en la situación actual de gestión de residuos en la Comunitat Valenciana. Asimismo, Álvaro indicó que "éste es el camino a seguir en la nueva gestión de residuos. Estamos actuando, de igual forma, en todos los consorcios de la Comunitat Valenciana", añadió.


En la reunión del consorcio C2 también se eligió como presidenta a Ali Brancal, en sustitución de Enric Nomdedéu, que recientemente fue nombrado secretario autonómico de Empleo de la Generalitat.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.