Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 18:11:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

El Museo Inacabado Arte Urbano de Fanzara organiza actividades para este fin de semana

El próximo fin de semana, dentro de las actividades que el MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano de Fanzara) realiza durante todo el año, podremos disfrutar en Fanzara de diversas actividades. Primeramente destacamos la exposición del artista ondense Vicente Prades titulada “La memoria inocente”. Las pinturas consisten en series acrílicas que se articulan como obras singulares en dípticos, trípticos y cuadrípticos, con el recurso de la escritura y con referencias constantes a las relaciones humanas, especialmente enfocadas a la percepción, con los ojos como nexo. La figura de un ojo simboliza la recepción del conocimiento, y al tiempo la expresión, la manifestación hacia el exterior del observador del ojo. Es por tanto, una buena metáfora de la memoria como receptáculo y conservador del conocimiento.

 

Manteniendo el carácter abierto, social y participativo de este museo los cuadros se exhibirán en los balcones del pueblo y serán los propios vecinos los encargados de colgar y recoger cada día las obras. La inauguración de la exposición será el sábado a las 7 la tarde y contará con la presencia del arista que realizará una visita guiada. Las obras estarán expuestas desde el viernes 13 hasta el martes 17.

 

Por otra parte, el MIAU contará con la presencia de Martin Firrell. Martin Firrell es un artista, un activista cultural,un documentalista, un acreditado director de cine y un provocador, que vive y trabaja en el Soho, Londres.

 

El trabajo que realizará en Fanzara consiste en un texto que exprese la sabiduría respecto a “Cómo vivimos/ How we live”, en el sentido de “cómo salimos adelante” y de “cómo vivimos de una forma que valga la pena vivir y tenga sentido”. Después de compartir una comida con cuatro vecinos mayores de Fanzara y tras un tiempo de reflexión “ para destilar la sabiduría que compartimos en la comida-diálogo” elaborará un texto. Este texto será pintado ( en inglés y castellano ) en una de las paredes del pueblo.

 

Martin define su trabajo como aquel que “crea una nueva forma de relación entre las personas y el contexto que las rodea, desafía las ideas preconcebidas y lleva a los diferentes miembros del público a establecer un diálogo con el contenido del proyecto”.

 

Para Martin “el MIAU encarna el ideal de lo que el arte puede ser y que admira profundamente: el arte puede ser para todos y para todas, el arte puede ser una parte natural de la vida cotidiana, el arte puede ser una fuerza positiva, el arte puede implicar a todas y cada una de las personas, sin prejuicios ni excepciones, en el mundo que nos rodea”

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.