Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 22:38:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

PP: El PSOE de Onda elimina el programa de las contraprestaciones sociales

570 ondenses realizaron 50.000 horas de contraprestaciones sociales en beneficio de toda la ciudad en la anterior legislatura.

En una nota de prensa el PP comunicaba que el PSOE ha eliminado el programa social “más avanzado” de España que se había creado y puesto en marcha por el gobierno popular en la anterior legislatura. Gracias a este programa pionero y novedoso de integración social, más de 570 personas realizaron contraprestaciones sociales en Onda desde que el anterior alcalde, Salvador Aguilella, las creara en 2012. Un programa adaptado por 82 Ayuntamientos de toda España en sus respectivas ciudades, gobernados por todos los signos políticos, en el que a cambio de las ayudas sociales, los usuarios realizaban alguna acción de colaboración social en beneficio de todos los ondenses.

 

La concejal popular, Inma Alós, ha asegurado que “con esta coalición de perdedores estamos perdiendo todos los ondenses”, ya que con este programa todos salíamos ganando, se dignifican las ayudas y teníamos una sociedad más cohesionada. Los vecinos hacían un esfuerzo con los impuestos para ayudar a quienes más lo necesitan y, a cambio, los ondenses que las reciben realizan acciones a favor de la comunidad”. Además “ha servido para aumentar el voluntariado en la ciudad, ya que hay muchos vecinos que una vez han descubierto la colaboración con la sociedad quieren seguir ayudando a los demás de forma voluntaria”.

 

Además, para poder recibir las ayudas se debía estar empadronado en Onda al menos los tres últimos años, estar en situación de búsqueda activa de empleo, no superar un máximo de ingresos anuales y, por supuesto, realizar las contraprestaciones. En concreto, por cada 20 euros de ayuda social, los beneficiarios realizaban una hora de colaboración social. A su vez, el sentirse útiles a la sociedad les permitía mejorar las posibilidades de encontrar un trabajo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.