Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:
Con una inversión de 150.000 euros

La Diputación ayuda a 28 municipios de la provincia para paliar las plagas de mosquitos

La institución provincial responde a las peticiones de los alcaldes y lleva a cabo una acción conjunta para abordar esta problemática. Mario Garcia: "Como siempre, somos los primeros en actuar pese a que la competencia es de los ayuntamientos y de la Generalitat"

[Img #17271]Un total de 28 municipios de la provincia se han adherido a la línea de ayudas que la Diputación de Castellón ha puesto en marcha, respondiendo a las demandas de los alcaldes, para tratar las plagas de mosquitos que afectan a gran parte del litoral y prelitoral castellonense. La inversión total es de 150.000 euros y se pagarán, con carácter retroactivo, una vez la comisión técnica de la institución provincial valore los tratamientos que se están realizando en diferentes municipios, desde enero a diciembre de 2015, que se resolverá durante las próximas semanas.

 

El diputado de Medio Ambiente, Mario García, ha explicado que "la Diputación, aún no teniendo una competencia directa en la materia ya que la Ley dice que su función es de coordinación y no de actuación, ha sido la primera en actuar y poner encima de la mesa 150.000 euros para erradicar parte de esta plaga. Desde el gobierno de la provincia llevamos más de un año reuniéndonos con alcaldes para coordinar un plan de actuación común, pero corresponde a los ayuntamientos actuar en el núcleo urbano y a la Generalitat en las zonas supramunicipales".


 

Tratamientos de urgencia

Con estas ayudas provinciales se subvencionan tratamientos con carácter de urgencia que tengan como objetivo controlar la poblaciones de culícidos simúlidos como el mosquito común, el mosquito de marismas, el mosquito tigre o la mosca negra. "Estamos primando el tratamiento en herbicidas, porque cuando la comunidad de mosquitos está desarrollada no se le puede hacer frente", ha incidido García.


 

De esta manera, se subvencionarán los tratamientos de control con productos larvicidas, que pertenecen a la clase de insecticidas que interrumpen el proceso del crecimiento de la larva y con porcentajes de efectividad por encima del 50%, alcanzando el 85-95% en los estados larvarios más tempranos. Únicamente en los casos que será estrictamente necesario y justificado se subvencionarán tratamientos adulticidas contra el mosquito adulto, ya que su efectividad no supera el 10%.


 

Más acciones

La institución provincial, por otro lado, consciente de la preocupación que esta problemática supone para los vecinos y visitantes, ha llevado a cabo otras acciones como el Estudio de Control de Mosquitos en Zonas Húmedas y Litorales de la provincia que encargó a la universidad, con el objetivo de buscar la mejor solución conjunta y coordinada a estos insectos.

 

Asimismo, también se ha coordinado con la conselleria de Medio Ambiente para recabar toda la información de las posibles afecciones de plagas que puedan surgir en las distintas zonas castellonenses.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.