Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 18:11:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:
Su objetivo es mejorar el patrimonio histórico

El Patronato del Calvario de Onda y el Ayuntamiento firman el convenio anual de colaboración

La colaboración del Ayuntamiento con el Patronato de 6.000 euros se destina al mantenimiento del entorno natural, los edificios, la iluminación y la vegetación.

[Img #15625]Se está mejorando y acondicionando la zona del Calvario de la ciudad, una de las partes más emblemáticas del paisaje del municipio y que, además, tiene un gran protagonismo durante la celebración de la Semana Santa.

 

Esta ayuda económica sirve para que desde el Patronato se tenga un mantenimiento adecuado en la zona, con un sistema de riego continuo, el desbroce del camino y los accesos, pintar las cruces y dignificar esta zona que tiene un especial protagonismo en Semana Santa, pero que ahora está acondicionado todo el año.

 

Este año, por ejemplo, el 27 de marzo se celebrará el Vía Crucis diocesano nocturno con la salida desde la iglesia de la Asunción a las 22.00 de la noche.

 

Además, la ayuda permite reforzar el mantenimiento ya que allí se ubica también Ermita de Santa Catalina y la Capilla del Calvario, donde anteriormente estuvo el convento de religiosos franciscanos de Santa Catalina fundado en 1448.

 

El Patronato se compromete a la vigilancia y limpieza de toda la finca, las pequeñas reparaciones y mejoras que se deriven del uso, el mantenimiento de la gratuidad del servicio a los visitantes y feligreses, y el mantenimiento. Unas visitas que con la llegada de la Cuaresma se incrementan.

 

Una de las grandes tradiciones de Onda pasa por la elevada visita a este Calvario tanto el Viernes Santo como en los días anteriores con, por ejemplo, las visitas de los colegios.

 

Considerado como el más antiguo de la provincia, el Calvario de Onda estuvo situado desde 1339 hasta 1839 en la falda del Castillo con la última estación junto a la fuerza principal de la fortaleza. En 1839 se derribó para fortificar el Castillo y en 1851 fue trasladado a lo que fuera el convento de franciscanos de Santa Catalina.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.