Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 09:10:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

Ximo Huguet viaja a Bruselas con la delegación del PSPV en defensa del sector cerámico

Los socialistas de Castelló reivindican en Bruselas el papel del azulejo y piden más apoyo de industria y energía. La eurodiputada Inmaculada Rodríguez Piñero cierra una serie de reuniones con la delegación castellonense para plantear los problemas del sector y buscar apoyo de las instituciones comunitarias

[Img #15618]Una reunión con responsables de Cerame-Unie, la Asociación Europea de la Industria Cerámica; otra con técnicos de la Dirección General de Industria y otra con otros tantos de la Dirección General de Energía, son algunos de los encuentros de la apretada agenda que la eurodiputada Inmaculada Rodríguez Piñero ha cerrado para la delegación del PSPV-PSOE de Castelló, que se encuentra en Bruselas reivindicando el papel del sector cerámico, y pidiendo la máxima cobertura a las instituciones comunitarias.

 

Un sector que, en apenas 30 kilómetros, concentra más de 200 empresas, produce más de un millón de metros cuadrados al día y genera miles de puestos de trabajo. El problema de los costes energéticos; la competencia desleal de países del norte de África que, sin cumplir las estrictas normativas medioambientales que sí siguen las empresas españolas, pueden introducir sus productos en EU; o los aranceles que exigen a las empresas españolas en Estados Unidos y de las que están exentas las mejicanas, son algunos de los principales temas que los socialistas de Castelló están poniendo sobre la mesa en todas y cada una de las reuniones, con el objetivo de conseguir la máxima movilización de aquellos, en cuyas manos, se encuentran posibles soluciones. El tema no es fácil, y cuestiones prioritarias como los aranceles en Estados Unidos, sin duda están en la agenda del acuerdo de libre mercado entre Europa y el nuevo continente (TTIP)

 

La representación socialista cuenta con el senador por Castelló, Enrique Navarro, y la diputada en el Congreso, Susana Ros;  el alcalde de Vila-real, José Benlloch; los candidatos de l'Alcora y Onda, Samuel Falomir y Ximo Huguet, respectivamente; el portavoz adjunto y responsable de Industria en Les Corts Valencianes, Francisco Toledo; la secretaria de Industria de la dirección provincial del PSPV, Mari Carmen Aguilella;  los diputados autonómicos Miguel Ángel Guillén y Delia Valero;  la concejala del ayuntamiento de Vila-real, Sabina Escrig y el catedrático del departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJI y director de la cátedra de Innovación CerámicaCiutat de Vila-real, José Bautista Carda, 

 

El propio Carda se ha encargado de poner al corriente de los técnicos europeos los últimos avances en materia de I+D en el sector y que permite, por ejemplo, la que permite desarrollar celdas solares integradas arquitectónicamente en la vivienda. La incorporación de fotocélulas puede convertir estas viviendas en autosostenibles y autosustentables.

 

Tanto José Benlloch, como Ximo Huguet y el propio Samuel Falomir han insistido en cada una de las reuniones de la imperiosa necesidad de que la Unión Europea impulse las medidas que permitan al sector mejorar su situación actual y superar los problemas que está atravesando, en muchas ocasiones, por cuestiones que podrían ser subsanadas con las normativas. El abandono, por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, de políticas de apoyo a la cogeneración o el bajo nivel de inversión en I+D en el sector son algunas de las cuestiones que también se han puesto sobre la mesa en las reuniones.  

 

Esta tarde está previsto que los socialistas se reúnan con miembros de la Comisión de Peticiones para conocer de primera mano en qué estado se encuentra la tramitación de la queja de la Plataforma Antifracking Comarques de Castelló contra el fracking.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.