Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:04:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

La feria medieval se retrasa a después del Salvador

Será del 7 al 10 de agosto, según anunció el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Ramón Sebastián en una rueda de prensa celebrada en el castillo.

[Img #12706]La Feria Medieval cambia de fechas. Al contrario que años anteriores, se celebrará después del 6 de agosto, la festividad del Salvador. Caballeros templarios, magia, música y bailes y espectáculos con caballos y antorchas volverán a transportar al visitante al medievo.

 

Será del 7 al 10 de agosto, según anunció el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Ramón Sebastián en una rueda de prensa celebrada en el castillo, que junto al centro histórico será uno de los lugares donde se realizarán las actividades.

 

Las últimas ediciones de la feria se han celebrado antes de la festividad del patrón. Después del Salvador, Onda suele entrar en letargo estival, pero este año, el edil popular espera que la feria medieval, junto al concierto de Mónica Naranjo, se conviertan en “cuatro días irrepetibles pensados para los vecinos de Onda y para atraer a turistas para que conozcan el municipio”.

 

En primer lugar habrá visitas guiadas tanto en el castillo como en el centro histórico durante los cuatros días del evento,  tanto por las mañanas como por las tardes. Además, tanto el sábado como el domingo también por la mañana y por la tarde se incluirán como novedad visitas teatralizadas por el castillo.

 

La Feria Medieval de este año recreará de forma “muy fidedigna” las costumbres y formas de vivir en aquella época, según fuentes municipales.  El pinar del castillo acogerá un campamento militar, y el visitante podrá descubrir la gastronomía, la presencia de animales, cetrería, pasacalles y desfiles de comparsas moras, por ejemplo.

 

Sebastián recuerda que “durante los cuatro días habrá una programación especial para los niños ya que habrá una zona dedicada a los más pequeños de la casa con tiovivo, un laberinto, pruebas de ingenio, música... Lo importante es que toda la familia disfrute de esta experiencia”.

 

La música y la cultura del baile también estarán presentes. Habrá bailes egipcios, teatro infantil, grupos de música... Asimismo, la gastronomía tradicional es una de las claves ya que habrá puestos por todo el casco histórico y el castillo. “No nos podemos olvidar que es una oportunidad magnífica para disfrutar de un monumento histórico como es el castillo, del siglo X”. Pero, además, “los visitantes podrán conocer también la oferta gastronómica de los restaurantes del municipio esos días ya que se prevé la presencia de miles de personas”.

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.