Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 12:36:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

Varios testigos aseguran haber visto un remolino que arrancó parte del tejado de la nave de FCC

Según fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), pudo tratarse de una tolvanera

[Img #11716]Clientes y personal del bar Vicentín y trabajadores de FCC aseguran que el pasado viernes 2 de mayo vieron un remolino que, tras cruzar la CV-20 desde el polígono del Colador, arrancó dos trozos de techado de la empresa de recogida de residuos y limpieza.  Según fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), pudo tratarse de una tolvanera, “una corriente de aire visible por el polvo, arena o residuos que levanta”.

 

Según los hechos relatados por los trabajadores de FCC, el fenómeno meteorológico ocurrió en torno a las 13.30 horas, cerca del cambio de turno, por lo que fueron varios los empleados que lo vieron. “Estamos todos dentro y vemos un remolino que se metió hacia el almacén y se llevó parte estas dos partes del tejado”, al parecer elaborado con fibra de vidrio o poliéster para dejar pasar la luz.

 

Los empleados se marcharon afuera de la nave, donde también salieron del bar Vicentín. “Un trozo de tejado permaneció en el aire durante bastante tiempo, a unos 40 metros de altura o más”, coincidieron los testigos de una y otra empresa, aunque era “un día que hacía muy poco viento”.

 

[Img #11715]Por su parte, la Aemet, ante la consulta de este medio,  aclaró que el viernes “no hubo tormenta en la zona de Onda y las nubes se fueron disipando poco a poco”, y que “conforme iban avanzando las nubes se producía un giro del viento de norte a brisa del sur”.

 

Con todos estos datos, lo más probable, según explicó la agencia, es que se tratara de una tolvanera, que es “un remolino que se desarrolla en la capa inferior de la atmósfera, sin una conexión directa con una nubes de tormenta, y es visible por el polvo, arena o residuos que levanta”, a lo que añadió que “raramente las tolvaneras provocan vientos muy significativos”.

 

Paradójicamente, señaló a continuación la Aemet, las tolvaneras necesitan para formarse que el viento general sea muy débil, “pues de lo contrario la corriente ascendente sería deshecha fácilmente”.

 

Las dimensiones típicas de una tolvanera van de medio a diez metros de ancho y de unos pocos metros de altura hasta más de cien, y la duración puede ir de unos pocos minutos a cerca de media hora en los casos intensos. En el caso de Onda “parece que fue de intensidad débil”, aunque según señalaron los testigos con la capacidad para arrancar un trozo de tejado, que cayó a un terreno anexo y que ayer todavía podía verse en un contenedor de basura de la avenida del Mediterráneo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.