Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 09:24:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Sede de la final internacional del certamen ‘Ciencia en Acción’ 2025

Este fin de semana, del 7 al 9 de noviembre, la ciencia se instalará en los espacios culturales y educativos de Onda para celebrar la final internacional del certamen ‘Ciencia en Acción 2025’, uno de los encuentros más destacados de la divulgación iberoamericana. Durante tres días, la ciudad será punto de encuentro para jóvenes investigadores, docentes y divulgadores de España, Portugal y América Latina.


El evento convertirá el municipio en un auténtico laboratorio de ideas, con exposiciones, talleres, demostraciones en directo y charlas abiertas al público, diseñadas para acercar el conocimiento científico a personas de todas las edades.


El concejal de Innovación y Transparencia, Vicent Bou, subrayó el valor transformador de esta cita: “Este encuentro sitúa a Onda en el mapa internacional de la divulgación científica y demuestra que la ciencia tiene el poder de transformar las ciudades y abrir nuevas oportunidades para las próximas generaciones”.


La elección de Onda como sede de la final internacional refuerza su papel como “ciudad innovadora y referente en educación científica”. El municipio forma parte de la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y desarrolla distintos proyectos tecnológicos orientados a la transformación digital y la participación ciudadana.


Entre ellos destaca la colaboración con la startup Symplia, presentada en el Foro Innpulso Emprende 2025, que utiliza inteligencia artificial generativa para mejorar la accesibilidad en la administración pública.


El programa ‘Ciencia en Acción’ nació con el objetivo de despertar vocaciones científicas desde edades tempranas, visibilizar el talento emergente y reconocer las metodologías educativas que hacen del aprendizaje una experiencia creativa y participativa.


Durante el certamen, el sábado 8 de noviembre, el recinto de La Campaneta acogerá una feria científica abierta al público, donde estudiantes y profesores presentarán sus proyectos y experimentos.


Además, el encuentro incluirá charlas, monólogos científicos, exposiciones interactivas y materiales didácticos, pensados para disfrutar y aprender.

 

El talento joven, protagonista
La final reunirá a los proyectos seleccionados en distintas modalidades, como Materiales didácticos de la ciencia (centrada en recursos educativos y experimentos para el aula) o Proyectos de divulgación científica, que incluye podcasts, vídeos, exposiciones y artículos destinados a acercar la ciencia a la ciudadanía.


Todas estas propuestas muestran la diversidad y vitalidad del talento joven iberoamericano, y ponen de relieve el papel de la ciencia como herramienta para comprender, innovar y construir futuro
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.