Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 22:38:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Cinco obras en marcha

El Ayuntamiento ha iniciado las obras de demolición del antiguo transformador eléctrico situado en la plaza Miguel Hernández, en el Barrio Castillo. Con esta actuación, el equipo de gobierno “cumple una reivindicación histórica de los vecinos y avanza en su compromiso de mejorar la movilidad y recuperar espacios urbanos degradados”.


La alcaldesa, Carmina Ballester, ha subrayado la importancia simbólica y práctica de esta intervención: “Con esta actuación damos respuesta a una demanda muy esperada por los vecinos del Barrio Castillo. Vamos a eliminar un elemento en desuso y, al mismo tiempo, abriremos paso entre las calles Granada y Murcia”.


Los trabajos contemplan la demolición completa de la torre eléctrica y la retirada del cableado, que ya ha sido reubicado por la compañía suministradora. De esta manera, el espacio quedará libre para habilitar un nuevo paso peatonal y ampliar la zona de tránsito, facilitando la comunicación interna del barrio.


Además, esta intervención eliminará un punto de acumulación de suciedad y mejorará la seguridad de la plaza, ofreciendo una imagen renovada a este enclave. La actuación se enmarca en el plan municipal ‘Onda Bonica’, con el que el Ayuntamiento está impulsando la renovación de los barrios, la mejora de la accesibilidad y la recuperación de espacios en desuso. “Cada mejora, por pequeña que parezca, suma al bienestar común y contribuye a hacer de Onda una ciudad más habitable, segura y conectada”, ha concluido Ballester.

 

Las obras de construcción de la nueva Escuela Infantil Sambori continúan según el calendario previsto y ya han entrado en la fase de cimentación. Esta etapa resulta clave para asentar la estructura del edificio, que se levantará en una sola planta en la parcela de la calle Maestro Giner.


La alcaldesa, Carmina Ballester, ha destacado que “cada día avanzamos hacia el objetivo de ofrecer a las familias un Sambori nuevo, seguro y a la altura de lo que merecen los niños de Onda”. Además, ha recordado que “este proyecto pone fin a años de abandono y responde al compromiso que asumimos con las familias ondenses de priorizar la educación y el bienestar infantil desde la primera etapa escolar”.


La actuación, con una inversión de 2,7 millones de euros financiados por la Generalitat Valenciana a través del Pla Edificant, contempla un centro infantil de última generación, con nueve aulas para alumnado de 0 a 3 años, comedor, salas polivalentes, patios seguros y zonas verdes.


El nuevo edificio, diseñado por Vielca Ingenieros y ejecutado por la empresa Civicons, contará con espacios amplios y luminosos, eficiencia energética y accesibilidad total, cumpliendo con los estándares de sostenibilidad marcados por la UE y el Pla Edificant.


Mientras se desarrollan los trabajos, los alumnos del Sambori siguen sus clases con normalidad en las aulas provisionales habilitadas en la plaza 8 de Marzo, donde se mantienen todas las condiciones de seguridad, confort y accesibilidad.

 

Para minimizar el impacto de las obras sobre la vida cotidiana y las actividades comerciales, las obras de la Plaza España se llevan a cabo en dos fases. En la primera, se está interviniendo la la zona central de la plaza, permitiendo que los hosteleros mantengan sus terrazas en la zona más próxima a las fachadas.


El presupuesto del proyecto, que abarca más de 4.000 m² de actuación ronda los 3 millones de euros. Las obras comenzaron en septiembre y se estima que el plazo de ejecución sea de unos 12 meses. Algunos de los objetivos principales son solventar los problemas de filtraciones en el aparcamiento subterráneo y convertir el emplazamiento en un refugio climático, a través de aumentar el arbolado y zonas verdes con especies autóctonas, incorporando nuevos árboles alrededor del Mercado Municipal. 

 

La transformación de la Plaza España entra en una fase técnica clave y, con ella, también en el centro del debate político en Onda. Mientras el Ayuntamiento celebra los avances en las obras y la aplicación del sistema de impermeabilización que pondrá fin a las filtraciones del aparcamiento subterráneo, el grupo municipal socialista ha criticado la elección de materiales del proyecto, reclamando que se priorice la cerámica de producción local.


Desde el equipo de gobierno, la alcaldesa Carmina Ballester defiende que la remodelación de la plaza “devolverá todo su valor a este espacio emblemático, haciéndolo más verde, cómodo y vivo para las familias ondenses”. La intervención contempla un incremento del arbolado y las zonas de sombra, nuevo mobiliario urbano, un área infantil y la instalación de un ascensor que conectará directamente con el aparcamiento. Además, el proyecto incorporará una réplica del histórico tren La Panderola y ayudas económicas para los comercios afectados por los trabajos.


Sin embargo, el PSPV-PSOE ha mostrado su “profundo malestar” por lo que considera una falta de coherencia con el discurso municipal sobre el apoyo al sector cerámico. Según los socialistas, el contrato adjudicado por 2,9 millones de euros incluye materiales procedentes de Girona “que no son cerámicos”, pese a que el anteproyecto de licitación apostaba expresamente por producto de kilómetro cero y por la cerámica ondense.


“Es una ofensa al tejido industrial de Onda”, sostienen desde el grupo socialista, que reclama un informe público que justifique la elección y un compromiso firme de priorizar la producción local en futuras inversiones. Además, recuerdan que otras remodelaciones impulsadas por gobiernos del PP , como las de El Pla o el Raval, “perdieron su esencia, sin un solo azulejo de Onda en las mismas, mientras que la inversión millonaria de la Avenida País Valencià no ha servido para revitalizar la zona ni mejorar la movilidad”.


El Partido Popular, por su parte, ha respondido acusando a la oposición de “boicotear proyectos positivos para la ciudad” y de “difundir bulos”. El portavoz adjunto del gobierno, Vicent Bou, asegura que “la cerámica ondense, tanto industrial como artesanal, será protagonista” en la nueva plaza “en todos los elementos decorativos, mobiliario y fachada del mercado”, aunque subraya que “para el pavimento se optará por la solución técnica que garantice la seguridad estructural del parking. Además, se emplearán áridos procedentes del residuo cerámico en el asfalto con el que se renovará el pavimento del vial anexo al mercado”.


Bou lamenta que el PSPV “desee que a Onda le vaya mal para rascar cuatro votos, al estilo Sánchez”.
Mientras tanto, las obras avanzan conforme al calendario previsto y mantienen la previsión de concluir el próximo año, con la promesa municipal de que la renovada Plaza España se convertirá en “un punto de encuentro verde y accesible” en el corazón de la ciudad.

 

El Ayuntamiento ha puesto en marcha las obras de la MICO Gaming Zone, un proyecto que convertirá los terrenos exteriores del convento de El Carmen en un moderno complejo de ocio y deporte al aire libre. Con una inversión municipal de 357.000 euros, el espacio, durante años en desuso, se transformará en un enclave de referencia para jóvenes y familias ondenses.


La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, ha señalado: “Devolvemos la vida a un lugar histórico que forma parte de nuestros recuerdos de infancia, para que ahora las familias y jóvenes de Onda lo disfruten como se merece”. “Recuperamos patrimonio, creamos instalaciones modernas y generamos un punto de encuentro para todas las edades”, ha añadido.


El proyecto contempla la creación de pistas deportivas polivalentes, la recuperación del frontón, zonas de juegos infantiles, mesas de ping-pong, un área de pícnic, así como nuevo arbolado y un aparcamiento que garantizará la accesibilidad universal.


La intervención, con un plazo de ejecución de alrededor de tres meses, ha sido diseñada bajo criterios de sostenibilidad y con un enfoque intergeneracional, de modo que podrá ser disfrutada tanto por los más pequeños como por los mayores. 

 

El Ayuntamiento ha dado inicio a las obras de rehabilitación integral del parque de las Tres Culturas, uno de los espacios verdes más emblemáticos del municipio, situado entre las calles Aragón, Sicilia, Alfons el Magnànim y la avenida Cataluña. La actuación, con una inversión municipal superior a los 320.000 euros, forma parte del nuevo plan de renaturalización urbana ‘Onda Bonica + Natural’, impulsado por el equipo de gobierno para crear una ciudad más verde, habitable y preparada frente al reto climático.


El nuevo diseño del parque de las Tres Culturas se enmarca dentro de la estrategia ‘Onda Bonica + Natural’, que prevé la transformación de nueve espacios públicos en zonas más verdes y resilientes frente al cambio climático. Entre las principales novedades de este parque destaca la creación de una innovadora zona de vegetación que imita la estructura de un bosque natural, con árboles frutales, arbustos y flora autóctona. Además, se habilitarán nuevas áreas biosaludables, zonas de sombra y espacios de convivencia intergeneracional, convirtiendo el parque en un recurso didáctico y sostenible que fomente la educación ambiental y los hábitos saludables.


El proyecto contempla también la renovación completa de los juegos infantiles, con elementos accesibles e inclusivos, la pavimentación de caminos interiores, la instalación de mobiliario urbano (bancos, papeleras y fuentes) y la mejora de la iluminación mediante luminarias LED de bajo consumo energético. Toda la actuación se ejecuta bajo criterios medioambientales y de accesibilidad universal, incorporando sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS) para evitar acumulaciones de agua y el uso de materiales reciclables y de bajo impacto ambiental. Asimismo, se reorganizan los itinerarios para garantizar la circulación cómoda y segura de personas con movilidad reducida, consolidando este espacio como parte de la red de parques inclusivos del municipio.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.