Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 17:42:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Para cocer y también para esconder

Este horno fue propiedad de la familia Lloscos desde siempre. Lo curioso es que se le dio el nombre de 'horno de la palmera', a pesar de que nunca hubo una palmera en ese terreno, aunque sí hubo una cercana de la cual solo queda el tronco.

Junto al horno se encontraban unas balsas con agua y arcilla, de donde se obtenía el barro necesario para elaborar la cerámica. El horno también cuenta con un foso destinado a colocar la leña, permitiendo así la cocción de las piezas en la parte superior. 


Durante la Guerra Civil, este foso se utilizó como escondite para p

Por favor, inicia sesión, regístrate o suscríbete para ver este contenido completo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.