Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 17:42:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 08 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La Benemérita retiró 84 artefactos el año pasado en la provincia

El Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (Gedex) de la Guardia Civil de Castellón, especializado en materia de explosivos retiró un total de 84 artefactos durante 2024 en diferentes lugares de las provincias de Castellón, entre ellos 36 de la pasada Guerra Civil.


Los técnicos especialistas de este grupo (Tedax) procedieron a la destrucción controlada de estos artefactos explosivos, entre los cuales se hallaban 20 proyectiles de artillería, 6 granadas de mortero y 10 granadas de mano de la Guerra Civil, 5.400 kilogramos de dinamita así como 48 bengalas de emergencias marítimas.


Los Tedax de la Guardia Civil de Castellón participaron en 383 incidencias relacionadas con la detección, neutralización y desactivación de artefactos explosivos e incendiarios y 5 falsas alarmas. Entre estos hechos se encuentran 4 actuaciones relacionadas con la destrucción de material, desde dinamita goma hasta detonadores eléctricos y pirotécnicos, a petición de la autoridad competente.


Con motivo de garantizar la seguridad ciudadana y la protección en lugares turísticos ante amenazas terroristas, los componentes del Gedex realizaron un total de 331 reconocimientos preventivos en las provincias de Castellón y Teruel.

 

Recomendaciones
Los artefactos explosivos suelen hallarse en parajes aislados, zonas de labranza o dobles fondos de casas habitadas durante la guerra.


Todo objeto con apariencia de artefacto explosivo y extraño al entorno, se debe consider como tal, extremar las precauciones, no tocarlo y avisar al 062, para que agentes especializados hagan la comprobación sin correr riesgos innecesarios.


Aparte, hay que alejarse del lugar, por la misma ruta que se ha accedido, pero en sentido contrario, ya que puede haber otros artefactos en la zona.


El artefacto puede llevar varias décadas dormido y, si no se manipula, es posible que continúe en ese estado.
Siempre hay que avisar al 062, dando las indicaciones del lugar en el que se halla y esperar la llegada de los agentes a una distancia mínima de 300 metros del artefacto y, si es posible, a cubierto.


Además, habría que utilizarse elementos del entorno como piedras, ramas o una prenda con color intenso para señalizar, pero no enmascarar el artefacto, teniendo en cuenta que no hay que improvisar nuevas rutas para buscar elementos que ayuden a señalizar, sino buscarlos en el mismo camino por el que hemos accedido.
Resaltar el lugar con marcas en el suelo a modo de cruces o flechas.


Si se dispone de GPS o móvil con esa aplicación hacer uso del mismo, haciendo llegar las coordenadas exactas a los especialistas de la Guardia Civil.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.