Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 09:40:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 22 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
EN

ROSA Feliu Aguilella musa de la Umsco

Esta joven de 21 años, estudiante de tercer curso de Medicina en la Universidad Jaume I, será proclamada el próximo sábado 23 musa de la Unión Musical Santa Cecilia. El acto tendrá lugar a las 22 h en el auditorio de la entidad y actuará como mantenedora Mª Amparo Canelles Muñoz, trabajadora social y miembro de la Umsco.

Al día siguiente domingo, a las 10.30 h tendrá lugar la misa solemne y, tras ella, el acto de entrada a las distintas agrupaciones de los nuevos miembros. Después, a las 12 h en el auditorio, tendrá lugar el tradicional concierto de Santa Cecilia, que este año será de carácter solidario a beneficio de los damnificados por la DANA. Además de la música y el canto, a Rosa le gusta correr y pasear por la montaña. Además, forma parte del Grup Scout d’Onda desde los 6 años y actualmente es scouter. En cuanto a su música preferida, admite que le gusta de todo tipo “desde cosas más clásicas hasta el reggaetón y lo escucho indistintamente según lo que me apetece en cada momento”, señala. 

 

Tus primeros recuerdos en la Umsco son…

Creo que mis primeros recuerdos son en la clase de Vicente Julio, ‘Preparatorio’ se llamaba. Recuerdo que me lo pasaba muy bien siempre, jugando. Nos enseñaba los ritmos con pelotas, las distintas notas musicales con unos pitos, unas flautas y el piano.

 

¿Qué era para ti la música entonces y qué es ahora?

Para mí la música era algo similar a jugar, ya que empezamos a aprender casi sin darnos cuenta mediante los juegos. Me encantaban las tardes en las que tocaba ir a música, ya que iba con algunas compañeras de mi cole y era una tarde muy divertida. Poco a poco, al ir haciéndonos mayores las clases empezaron a ser un poco más serias pero seguía pasándomelo muy bien mientras aprendíamos solfeo, armonía o análisis. Ahora que ya he acabado los estudios, me gusta seguir yendo a todo lo que puedo de la banda o del coro y, aunque no le dedique tanto tiempo como antes, me gusta seguir tocando y aprendiendo. Pero ahora la música para mí es toda la gente que he conocido durante todos estos años y que seguimos unidos por esta afición común.

 

¿Tienes familiares que te hayan servido como ejemplo en el mundo de la música?

El referente más cercano es mi prima Mª Amparo Canelles, componente de la banda y del coro. Desde pequeña me he fijado en ella, en lo que disfrutaba en el ambiente de la Umsco. Mi madre también se formó en el conservatorio y formó parte de la banda y del coro en su juventud. Por último, mi hermana. Es tres años más pequeña que yo y también toca el clarinete. Es muy especial poder compartir momentos juntas tanto en todos los actos de la banda como en casa. Ahora ya no tanto, pero cuando estudiábamos lo hacíamos juntas siempre que podíamos, yo le ayudaba con sus lecciones y ella intentaba tocar las mías.

 

¿Qué te motivó a decidirte por el clarinete? ¿Barajaste varias opciones?

Recuerdo que cuando llegó el año de elegir instrumento vinieron a clase varias personas a enseñarnos y “hacer una demostración” de todos los instrumentos. Me encantaron aquellas clases pero no era capaz de decidir cuál era el que más me gustaba. Barajé las opciones de flauta, saxofón y clarinete, ya que eran los más “populares” en aquel momento, o al menos entre mi grupo de amigas. Finalmente, creo que elegí el clarinete porque era lo que mi madre me había dicho que ella había tocado de más joven.

 

Y aparte, también te uniste al Coro.

Sí, la verdad es que siempre me había gustado mucho cantar y una amiga mía me había dicho varias veces que probara a ir al coro, que me iba a gustar, que trabajaban un montón y salían cosas muy guays. Así que al final acabé probando y me encantó, y aunque ahora no tenga tiempo suficiente para poder ir a ensayar, es una agrupación muy bonita dentro de la Umsco.

 

A nivel musical, ¿qué estudios tienes y hasta dónde te gustaría llegar? 

Acabé los estudios de grado medio en la especialidad de clarinete y de grado elemental de piano. No tengo pensado continuar con el grado superior porque son estudios con un nivel de exigencia muy alto que requieren una dedicación completa y mi vocación es la Medicina a la que dedico todo mi esfuerzo. Sí que me gustaría poder seguir estudiando clarinete, pero no de una forma reglada y es algo que no descarto en un futuro.

 

De hecho, ¿cómo compaginas la carrera de Medicina con los ensayos tanto de música como del coro?

Se me hace bastante complicado, entre las clases, las prácticas y estudiar… Intento organizarme e ir al máximo de ensayos de la banda, ya que el 7 de diciembre la banda va a participar en el certamen de Altea. Sin embargo, actualmente los ensayos del coro me coinciden con las clases de la universidad y no puedo ir.

 

¿Qué es lo que destacarías de formar parte de la Umsco?

Es una entidad que fomenta la cultura y el amor a la música en la que he encontrado un grupo de amigos en el que me encuentro muy a gusto, es un ambiente sano y divertido.

 

¿Cuáles son los actos en los que más te gusta participar de todos los que realiza la Umsco a lo largo del año?

Sin ninguna duda mi acto preferido de la Umsco del año es Santa Cecilia, es el fin de semana de todos los músicos. También me gusta mucho el día 24 de diciembre, cuando el coro canta villancicos en la residencia de ancianos y en el Pla.

 

¿Por qué y desde cuándo quisiste ser musa?

Cuando Mª Amparo fue musa, en 2007, yo tenía ocho años y me encantó aquel acto en que se ensalzaba la música y ella era la protagonista y también lo viví desde una perspectiva familiar que me gustó. Creo que fue entonces cuando empecé a notar el gusanillo. Después como integrante de la banda el día de la presentación de la musa es mi preferido, es un acto muy especial en el que nos reunimos todos. Este último año también han sido mis compañeros los que me han ido animando a presentarme como candidata a ser musa. Y aún no me acabo de creer que este sábado sea mi presentación.

 

¿Vas a presentarte para reina o dama de la Fira 2025?

En un principio no lo tengo pensado. Ser reina o dama de la Fira es una responsabilidad demasiado grande que requiere un gran compromiso de tiempo, del cual no dispongo en estos momentos.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.