Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 09:40:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

Ballester defiende el plan de acción sostenible de Onda en el foro nacional de municipios para la Agenda 2030

La alcaldesa, Carmina Ballester, ha destacado las estrategias del municipio en materia de sostenibilidad

Ballester: “Nuestro compromiso con la Agenda 2030 es una hoja de ruta que nos guía hacia un futuro más sostenible para todos”

La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, ha representado al Ayuntamiento en la IV Asamblea Anual de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, celebrada en Málaga. En el evento, Ballester ha participado en el panel de experiencias "La importancia del compromiso de las Entidades Locales en la concienciación de Agenda 2030". 

 

Durante su intervención, en una mesa moderada por el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, y acompañada por la alcaldesa de Esplugues de Llobregat, Pilar Díaz, y la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, María Francisca Caracuel, ha compartido las estrategias y herramientas implementadas por el municipio para concienciar a la ciudadanía sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Estrategia sostenible

La edil ha destacado que la estrategia del Ayuntamiento se basa en tres pilares fundamentales: comunicación, implicación y acción. Desde 2019, el consistorio ha trabajado intensamente en explicar a la ciudadanía qué es la Agenda 2030 y los ODS. Para ello, se han llevado a cabo campañas de pedagogía a través de artículos, vídeos, entrevistas y charlas. Además, se han organizado talleres educativos en los colegios para educar desde edades tempranas sobre la importancia de los ODS.

 

Además, se han desarrollado diversas herramientas para implicar a los ciudadanos en este reto compartido, organizando sesiones participativas multisectoriales y encuestas online en las que más de 500 ondenses han compartido sus ideas y opiniones. Estas propuestas se han incorporado en una hoja de ruta con 80 proyectos distribuidos en cuatro ejes: economía y prosperidad; personas; ciudad sostenible; e innovación y gobernanza.

 

Acciones

Por otro lado, se han llevado a cabo acciones tangibles como la instalación de contenedores para reciclar tapones de plástico, puntos de carga eléctricos, proyectos de emisiones cero en edificios municipales, un parque de viviendas sociales, una red de carriles bici y el bosque olímpico de Onda, en colaboración con el Comité Olímpico Español, donde se han plantado más de 1.000 especies autóctonas.

 

Para finalizar su intervención, Ballester ha subrayado la importancia de demostrar que la Agenda 2030 funciona y es útil para todos. "Creemos que es fundamental fomentar pequeños cambios y educar en valores desde temprana edad para que la Agenda 2030 se convierta en un compromiso compartido por todos los sectores de la sociedad, alejándola de la confrontación política", ha afirmado. Asimismo, ha enfatizado: “La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad que debemos abordar con responsabilidad y compromiso para asegurar un futuro mejor para nuestras próximas generaciones”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.