Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:11:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Ballester: “Parece que el PSOE quiere anteponer los intereses de Moncloa a la prosperidad de toda una tierra”

La alcaldesa de Onda y senadora por Castellón, Carmina Ballester, defendió en la cámara de representación territorial las reivindicaciones de la industria azulejera. Ballester explicó tras la sesión que “el Senado de España ha aprobado hoy una moción presentada por el PP en defensa del sector cerámico castellonense, a través de la cual instamos al Gobierno a convocar nuevas ayudas e incentivos fiscales”.

Además la ondense apuntó que “de forma incomprensible, el PSOE no la ha respaldado y ha votado en contra. Teníamos la oportunidad de demostrar unidad política para ofrecer soluciones a nuestro sector bandera, aunque parece que el PSOE prefiere anteponer los intereses de Moncloa a la prosperidad de toda una tierra”.  


El Grupo Popular presentó su moción en la Comisión de Industria y Turismo del pasado miércoles 22. Según argumento la senadora popular en su intervención la iniciativa estaba motivada “en defensa del sector cerámico, del cual dependen 70.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, en la provincia de Castellón”. 


La petición solicitó convocar una línea de ayudas dirigidas a la industria azulejera de forma urgente, mejor dotadas económicamente que las contempladas actualmente e introducir desgravaciones fiscales para compensar el precio del gas y la electricidad, similares a las efectuadas por otros gobiernos como el italiano para el mismo sector.


Carmina Ballester también elevó a la Cámara Alta los últimos datos facilitados por la patronal azulejera Ascer. Así, este sector era el primer productor europeo y el segundo exportador mundial en volumen, con un 75 % de las ventas en el exterior. Es el quinto sector industrial con mayor saldo comercial de España y representaba aproximadamente en el año 2021 el 2,7 % del PIB industrial de España. La contribución total del sector de fabricación de azulejos y pavimentos cerámicos al empleo fue equivalente al 2,5 % del empleo industrial en España y el 14,3% de empleo industrial en la Comunidad Valenciana. 

 

Los datos de Ascer
-Sobrecoste acumulado por la crisis energética:  1.800 millones €. 
-Ayudas del gas: de los 450 millones dotados, solo le han correspondido 58,63, el 3,5 % del sobrecoste energético soportado. (el sector cerámico italiano, recibe hasta el 45 % de la diferencia del precio del gas con respecto a 2019).
-La producción se ha reducido en 2023 un 20 %, la exportación y facturación cayó un 15% lo que se traduce en 2.300 afiliados menos desde junio 2022 a diciembre 2023.
-Problema tesorería: Tras el cobro de las últimas ayudas recibidas, si los beneficiarios no cumplen en el plazo de seis meses el requisito del pago en plazo de 60 días, se verán abocados a devolver las ayudas con los intereses de demora correspondientes. Lo cual implicará que no ha habido ayudas como tales, sino créditos a las empresas que no van a paliar el problema sino van a agravarlo.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.