Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 09:40:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lluís Domènech
Miércoles, 24 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

'Ondalucía' solo hay una

Si quisiéramos celebrar un sarao como lo hacían nuestros antepasados en Onda, deberíamos calzarnos el esparto y apretarnos la ‘faixa de llaurador’. Efectivamente, nuestros bisabuelos también producían arte y hacían romerías.

Cuando retomamos expresiones culturales o costumbres del pasado tendemos a otorgarles el calificativo de tradicionales y, por mucho que las consideremos propias, siempre no es así. Por ejemplo, tiendo a sentirme como pez en el agua en un pub estilo inglés con versiones de los Beatles. No obstante, debo atender a que ese pop-rock sesentero forma parte de la tradición cultural de Liverpool y no de la de Castellón.


Eso no significa que esté mal que Hey Jude suene en un garito de música en directo de La Plana o que yo tenga dejar de consumir esas expresiones culturales. Ni mucho menos.


Traído al plano local, cada vez son más las tradiciones andaluzas que importamos y, año tras año, aumenta el número de vecinos que participamos de ellas. Como he dicho antes, esto NO me parece mal. Nada más lejos de la realidad, desde aquí hago un alegato a la libertad de culto de cada cual y los esfuerzos que se quieran emprender por fomentar cualquier expresión artística.  


Visto lo visto, es momento de admitir la vagancia generalizada con que los valencianos miramos al pasado de nuestra tierra. Con la asunción de culpa del que tiene la bandurria de su abuelo perdida en algún lugar del sótano, me pregunté: ¿Cómo sería celebrar un sarao al estilo tradicional de aquí?


Ya les adelanto que sería menos glamuroso. Así, el pañuelo de labrador y la boina sustituirían al sombrero de cordobés en la azotea. Antaño había que atajar las gotas de sudor antes de que escocieran en los ojos y un buen empapador era necesario.


El macho y la mula era la furgoneta de nuestros días. Siempre me contaron que el ondense medio guardaba estos cruces de caballo y burro en la entrada de las casas, junto al pertinente y austero carro. Dicho animal transportaba a labrador y aperos hasta el campo, la tierra se labraba con su tracción y la maleza llegaba hasta los hornos de las primeras azulejeras a lomos de estos semovientes.


Casi nadie tendría un caballo, al igual que hoy pocos tienen un Mercedes para pasear en domingo. En verano, no hace tanto, los más pequeños de las familias se subían al carro para trasladarse hasta alguna ‘sénia’ emplazada en Sant Francesc o El Tis. 


Si quisiéramos celebrar un sarao como lo hacían nuestros antepasados en Onda, deberíamos calzarnos el esparto y apretarnos la ‘faixa de llaurador’. Efectivamente, nuestros bisabuelos también producían arte y hacían romerías.


Imagino que ‘dolçaina i tabalet’ echarían humo en los días de fiesta. Asimismo, donde hoy nos mueve la rumba o el flamenco, en el 1900 la música de rondalla tendría su legión de fans. Sea como fuere, la romería al Salvador era un camino que ya tomaban nuestros ancestros. Una vez me contaron que era costumbre cargar el carro y el macho para subir hasta el ermitorio el día 5, muchos “acampaban” en las inmediaciones y pasaban la noche allí. 


Tras el viaje ficticio al pasado extraje mi propia conclusión: como había comenzado, creo en la libertad de cada cual para rememorar antiguas expresiones sociales y artísticas. Ya les digo que prefiero ponerme a los Strokes. Dicho lo cual, no estaría de más conocer cómo eran las tradiciones locales, antes de perderlas por completo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.