Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 09:40:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

La Samvo cumple su primera década

Entrevista a José Antonio Cavero, director de la Societat Artístico-Musical Vila d’Onda

“Continuaremos ayudando apersonas para que sean felices con la música. Es nuestro objetivo”

La Societat Artístico-Musical Vila d’Onda (Samvo) cumple su primera década este 2023. Su historia comenzó a fraguarse en verano de 2013 y hace ahora 10 años, en diciembre de ese año, sus instrumentos sonaron por primera vez para el público en la inauguración de una exposición en la Casa de la Cultura. El primer presidente de la entidad fue Francisco Soldado Zamora, cargo que hoy ocupa Susana Parejo Martínez. Para poder interpretar la partitura que ha compuesto la Samvo durante estos años hablamos con José Antonio Cavero García, que es testigo y protagonista de la evolución desde la dirección de esta institución. 

 

¿Cómo surgió la Samvo?
En una comida en el Campus. Fuimos todos los que pertenecíamos a la orquesta y decidimos hacer una sociedad porque nos gusta hacer música de una forma diferente. Como puedes ver, nos gusta que sea lo más transversal posible en lo que es la música, las artes, el canto, etc.


Para alguien que no ha cogido un instrumento en su vida, ¿cómo es esa forma diferenciada de hacer música?
Queremos que la música no sea algo impuesto o impositivo a la hora de crear un plan de estudios, para elegir un instrumento, al escoger un género musical u otro. La enseñanza musical en España en conservatorios es muy tradicional, está todo demasiado encorsetado. Nosotros creemos que con la juventud que hay ahora y las posibilidades actuales, que distan de las que habían hace 10 o 20 años, el alumno necesita algo que sea rápido y no puede esperar cinco o seis años a tocar algo que le gusta, con un plan de estudios que a veces le ahoga tanto que le priva del gusto por la música, que es lo que debería favorecer. Nosotros proponemos que el estudio de la música sea totalmente libre para que el alumno y la familia decidan qué quiere tocar, qué quiere estudiar y cómo lo quiere hacer. 


¿Algún ejemplo de esa flexibilidad?
Aquí hemos tenido alumnos que completan el plan de estudios entero y en una ocasión vino un joven que durante tres meses estuvo aprendiendo a tocar una canción en el piano para poder interpretársela a su novia en una ocasión especial. La música es eso, tenemos que abrir el espectro para todo el mundo. Aquí pensamos que lo importante es hacer un bien a la sociedad y es que la música llegue de verdad a la gente.


Entonces, ¿cuál es el perfil del alumnado?
Desde un año de edad y hasta personas que están jubiladas, que deciden que ahora es el momento en el que tienen tiempo para estudiar música. Tenemos un plan de estudios más completo que el de un conservatorio, tenemos todas las asignaturas que se dan en el conservatorio y además añadimos muchísimas otras para completar esa educación. Por ejemplo, tenemos pianista acompañante para instrumentistas, hacemos talleres gratuitos, ‘master class’ con grandes artistas que vienen aquí, tenemos una orientadora profesional para tratar cualquier tipo de problema de necesidades especiales, acabamos de integrar la danza urbana, etc. En definitiva, damos muchas más opciones para que el alumnado decida qué quiere hacer. Además tenemos banda, orquesta, coro, batucada, etc. Ahora con la danza urbana tenemos ya lo que nos faltaba para integrar música y danza, porque la urbana es realmente moderna y actual y va mucho con nosotros. En definitiva, todo lo que hacemos está enfocado a que alguien que quiera estudiar música pueda hacerlo de la mejor y más completa forma posible. De forma más seria o menos seria, desde el que quiere aprender como un ‘hobby’, hasta el alumnado que se está presentando a las pruebas para la certificación oficial de conservatorio y las están aprobando. Además somos centro examinador oficial Trinity.

 

Entonces definimos Samvo como…
Es una escuela de música abierta. Con todos los estilos musicales y todas las especialidades que se pueden estudiar. 


Por curiosidad, ¿cuál es el instrumento que más eligen los niños?
Tenemos cuatro profesores de percusión, ya te he dicho, sin decirlo, lo que más eligen. Les llama mucho la atención la batería, los más pequeños llegan queriendo “tocar el tambor”. 


¿Ha sido así en estos diez años?
Cuando se es niño cualquier instrumento de percusión llama mucho la atención. Da igual que sea una marimba, xilófono, etc. Son instrumentos grandes, les llama la atención… cuando ven una batería o entran a la sala de percusión se emocionan. Ese es el problema de dar tanta libertad (el entrevistado ironiza entre risas), pero creemos que debe ser así, no se debe imponer un instrumento a un niño. Además hoy estamos bastante equilibrados porque entre los más 240 alumnos de música que tenemos a día de hoy hay de casi todas las especialidades musicales. 


Samvo nació en 2013 con una orquesta de 30 músicos y 60 socios. ¿Cómo ha cambiado eso?
Muchísimo. Ahora mismo somos casi 800 socios, más de 240 alumnos de música y, de ellos, cerca 50 son de danza urbana, que es la última novedad que hemos incorporado con Sergio Alcover, que viene todos los jueves a dar clase aquí y es un lujo para Onda. Sergio es uno de los mejores coreógrafos de este país, ha salido en Fama, entre otros programas, ha girado con Mecano Experiencie, ha coreografiado a Miguel Bosé…


¿Y el músico? ¿Cómo ha evolucionado en esta década que tenéis de historia?
Cuando empezamos teníamos sobre todo gente muy pequeñita, niños y niñas de 3 y 4 añitos. En ese rango de edad continúan teniendo de forma aproximada las mismas inquietudes, en 2013 y en 2023. No obstante, sí ha habido cambio durante esta década porque la música se ha acercado mucho más a las nuevas tecnologías y a la música moderna. Como te he comentado antes aquí tenemos el grado Trinity y puede presentarse voluntariamente el que quiera, de todo el alumnado, este año se han examinado 14 y han aprobado todos con mérito.


Entiendo que esos son los que quieren vincular su futuro a la música académica o reglada, ¿no?   
Exacto. Además este año otras dos alumnas se han presentado la certificación directa de Enseñanzas Elementales y han aprobado. Pero el perfil general, que lo puedes ver en las audiciones que hacemos, está bastante cerca de la música moderna, tocan con bases, con mp3, con Apps, etc. Aunque la enseñanza sigue siendo principalmente clásica porque la técnica lo requiere, pero claro, totalmente diferente cuando estás tocando M-Clan, Aerosmith, etc. Estamos más cerca de la idea de formar músicos felices, más amateurs o de conservatorio, pero tocando lo que les gusta y siendo más felices. Evidentemente hacemos un concurso de solistas y muchos tocan obras clásicas. Ahora mismo un alumno me acaba de decir que interpretará el Segundo Tiempo de Vivaldi, no obstante, a la gente joven les gusta mucho más la música moderna.

 

¿A qué se debe ese cambio?
Ahora ha cambiado, va todo más rápido. Yo iba a un auditorio a ver un concierto para ver cómo interpretaban una pieza concreta de música clásica. Piensa que una obra clásica puede durar 30 o 40 minutos y una canción tres. En la actualidad pueden escuchar el tema que desean en un clic y desde el teléfono… la música moderna se adapta mejor al ritmo del consumo de hoy, lo queremos todo rápido y la música es igual que la sociedad.


Además, en la Samvo hacéis conciertos interpretando música actual.
Sí, es lo que nos está pasando a nosotros. Al principio hacíamos clásico y venía a vernos la familia y poco más. Ahora, si el tiempo nos respeta, hacemos conciertos con un aforo de 700 o 1.000 personas, unos 1.600 vinieron a vernos cuando actuamos con Rafa Sánchez y 3.000 en el concierto que dimos con Raphael. 


¿Cómo surgió la idea de traer estrellas para actuar con vosotros?
Siempre he querido acercar la orquesta a la realidad moderna de la música. En los 70 y los 80 ningún artista cantaba con bases, por ejemplo lo podemos ver Eurovisión cuando salía el cantante y se ponía en valor la orquesta, el director y el compositor del tema. Siempre he querido acercarla a ese sonido puro de la música interpretada en directo pero con canciones frescas que todo el mundo conoce para que puedan disfrutar de esa fusión. Tenía esa idea y en 2015 cosas de la vida conocí a Vicente Seguí, un cantante valenciano que ganó Operación Triunfo llevando a Nino Bravo en su repertorio y además personalmente es un encanto. En septiembre de 2015 hable con él para hacer un homenaje a Nino Bravo y en enero de 2016 el Ayuntamiento nos llamó para tocar con un gran artista y ahí se paró temporalmente lo de Seguí porque cuando nos enteramos que era Raphael y nos pasaron las partituras, vimos que teníamos que trabajarlo mucho. Fue un reto: una orquesta de sociedad musical, tenía que rendir igual que la orquesta de Radio Televisión Española o la Sinfónica de Málaga, era la primera vez que elegían una orquesta no profesional para tocar con Raphael. Lo de Seguí lo pasamos a diciembre de 2016 y así nació, primero hicimos a Raphael, luego actuamos con Vicente y, a partir de ahí, hemos tocado con grandes artistas, con multitud de estilo musicales y temáticas.


De todas esas estrellas con las que habéis tocado, ¿con cuál habéis estado más a gusto?
¡Hay tantos!, imposible… La verdad es que todos los que han venido han sido un encanto. No puedo concretar en uno o algunos, sería injusto. 


Te lo pregunto al revés, ¿y la peor?
No lo puedo decir porque cada concierto ha tenido unos condicionantes que han podido cambiar las sensaciones de cada uno, pero todos han sido especiales.


¿Hacer este tipo de conciertos, con cantantes tan reconocidos, es vuestro rasgo más definitorio o lo que os ha hecho crecer?
Sí, junto a las metodologías. Todo hace porque acercar la música sinfónica a estos géneros tiene un efecto boomeran porque las familias están viendo y recordando ese sonido y el esfuerzo del alumnado encima del escenario que está tocando con un cantante que conocemos de toda la vida. Entonces, a las familias, se les plantea la posibilidad de que su hijo interprete esa música. Cuando crecen y tocan en conciertos de 1.000 personas se sienten músicos. También tiene que ver que somos una familia, nos conocemos todos y estamos muy encima de todos. Creo que la gente confía mucho en nosotros, como una escuela de calidad y que los tiene muy en cuenta. Todo eso hace que cada año crezcamos, hace 10 años teníamos tres aulas y ahora tenemos 11.

 
Hemos hablado de estos diez años, hablemos del futuro…
Nuestro futuro pasa por seguir en la misma línea, creemos que es la correcta porque está funcionando muy bien. Nuestro alumnado cada vez tiene más nivel, se están presentando a pruebas y las están aprobando sin dificultad. La Samvo es una sociedad abierta, no conozco a ninguna escuela que ofrezca todas las posibilidades que ofrecemos nosotros. En definitiva, continuaremos ayudando a personas para que sean felices con la música, es nuestro objetivo. 


Y para despedirnos, algún iniciativa concreta que vayáis a emprender en los próximos meses... 
Estamos trabajando con el Ayuntamiento, que se ha comprometido a ayudarnos, para conseguir la oficialidad del título musical de conservatorio. Pero con nuestra filosofía porque la música es muy amplia y se adaptaría a las necesidades de cada uno en el sentido de repertorios y estilos.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.