Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 17:42:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Onda viaja a Washington para recoger el título “Ciudad del Árbol 2022”

Este galardón, otorgado por Naciones Unidas, premia la estrategia sostenible municipal

Onda alcanzó un hito significativo al ser galardonada con el título de "Ciudad del Árbol 2022" por las Naciones Unidas en el marco del Foro Mundial sobre Bosques Urbanos, que se lleva a cabo en Washington. Este logro internacional reconoce el enfoque decidido de Onda hacia la sostenibilidad y su contribución a la lucha contra el cambio climático.


Durante esta semana, una delegación del Ayuntamiento de Onda se encuentra participando en el Foro Mundial sobre Bosques Urbanos, un evento de relevancia global en el que el consistorio presenta su estrategia de desarrollo sostenible. Además de compartir su visión y proyectos sostenibles, la ciudad ha recibido el prestigioso galardón "Ciudad del Árbol 2022" por la Organización de las Naciones Unidas.


Este reconocimiento se ha otorgado a Onda por su destacado proyecto del "Bosque Olímpico," una iniciativa que ha situado a la ciudad entre las cuatro en toda España que han recibido este prestigioso reconocimiento internacional. Este proyecto refleja el compromiso de la ciudadanía ondense con la preservación del medio ambiente y su aportación al esfuerzo global de combatir el cambio climático.


En concreto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha premiado la estrategia sostenible de Onda durante los últimos años, la cual comprende la plantación de 150 nuevos árboles en diferentes áreas del municipio; el cuidado y mantenimiento de 3.000 árboles con una inversión de 136.000 euros; el proyecto del bosque olímpico de plantar 1.000 especies autóctonas impulsado por el Comité Olímpico Español; así como otras consideraciones como el plan general de zonas verdes, el plan de quemas o el porcentaje total de cobertura de las copas de árboles, que asciende al 43% del término municipal y comprende 46 kilómetros cuadrados. 


La participación de Onda en este foro internacional subraya su compromiso continuo con la sostenibilidad. Según fuentes municipales, “este reconocimiento de las Naciones Unidas es un orgullo para la ciudad y un testimonio de su estrategia sostenible, que busca dejar un mundo mejor a las generaciones futuras”.


En esta línea, la alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, declaró que “la participación de Onda en este foro internacional subraya nuestro continuo compromiso con la sostenibilidad para seguir liderando el camino hacia un futuro más verde”. “Es un orgullo que Naciones Unidas premie nuestra estrategia sostenible para dejar una tierra mejor de la que nos encontramos a las generaciones venideras”, añadió la primera edil.


Asimismo, en el Foro de Washington, el consistorio destacó el ambicioso proyecto del Pulmón Verde o Central Park ondense, que transformará una zona degradada, marcada por antiguas fábricas en ruinas, en un amplio espacio verde. Según explican las mismas fuentes municipales, “esta iniciativa contribuirá al bienestar de los ondenses y al objetivo mundial de la conservación ambiental. Además, el Pulmón Verde conectará los barrios de Monteblanco y el Tosalet a través de amplias avenidas bordeadas de árboles”.

 

Foro Mundial sobre Bosques Urbanos

El Foro Mundial sobre Bosques Urbanos tiene como objetivo resaltar ejemplos positivos, como es el caso de Onda, de enfoques de planificación, diseño y gestión implementados por ciudades de diferentes culturas y tamaños para maximizar la contribución de los bosques urbanos y la infraestructura verde al desarrollo económico, la conservación ambiental, la resiliencia, la cohesión social y la participación pública.

 

El programa "Tree Cities of the World" busca fomentar una red diversa de comunidades, profesionales, defensores y científicos que trabajen juntos para lograr bosques urbanos sostenibles a nivel mundial. Es una iniciativa global dirigida conjuntamente por la FAO y la Fundación Arbor Day en los Estados Unidos, que reconoce y celebra el compromiso de las ciudades de todo el mundo en el cuidado y mantenimiento de sus bosques urbanos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.