Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 09:11:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 11 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

El abogado Vicente García Nebot presenta su libro sobre urbanismo productivo

El abogado urbanista y director general de Urbanismo en funciones de la Generalitat, Vicente García Nebot, presentó el pasado viernes en el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana, su libro “El urbanismo que viene (El urbanismo productivo frente al urbanismo especulativo)”, publicado por la editorial La Ley.


El acto tuvo lugar en Valencia y contó con la presencia del decano del Colegio de Arquitectos, Lluís Sendra

 

Mengual, la abogada urbanista Amparo Baixauli González y el arquitecto urbanista Gerardo Roger Fernández quien ha escrito el prólogo.


Entre todos los intervinientes en la presentación se puso sobre la mesa la situación actual de Europa en general y de la Comunitat Valenciana en particular, en relación a un nuevo escenario global de gran complejidad social y económica.

 

[Img #51564]


“Tras salir de una gran crisis inmobiliaria, financiera y sanitaria, nos encontramos inmersos en una guerra europea y una gravísima crisis energética, a la par de la consabida crisis climática que estamos intentando frenar”, explicaron a modo de introducción. “Hoy estamos ante un escenario internacional donde el territorio, como activo no deslocalizable, ha cobrado un elevado protagonismo al ser factor clave de competitividad a través de la puesta en valor de sus componentes de excelencia para captar inversiones, talentos y generar renta y empleo. Pero sobre todo por los efectos que producirá la relocalización de la industria a nivel global y la importancia que está teniendo el urbanismo logístico, vistas las consecuencias perniciosas que tiene una deslocalización de la economía en situaciones de emergencia sanitaria mundial como la que estamos sufriendo. Prueba de ello ha sido la implantación en la Comunitat Valenciana de la Giga Factoría de baterías eléctricas del Grupo Volkswagen en Parc Sagunt, en Sagunto”, comentó García Nebot.


En resumen, el libro del ondense se centra en la idea de que el urbanismo es y debe ser un instrumento que facilite está relocalización de la economía, desde el respeto a los valores de cohesión social, sostenibilidad económica y medioambiental y sin olvidar la necesidad de que sea un urbanismo democrático, es decir, transparente y participativo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.