Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 07:58:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

Las principales Administraciones a nivel provincial y autonómico cambian de signo político

Primera presidenta de la Diputación de Castellón

La actual presidenta provincial del Partido Popular, Marta Barrachina, alcaldesa de Vall d’Alba, será investida presidenta de la Diputación Provincial, en fecha todavía por determinar. Cabe recordar que este cambio de presidencia se debe a que el PP logró la mayoría de los nueve partidos judiciales de los cuáles depende la formación de este órgano que aglutina a los 135 municipios castellonenses

.
Atrás quedan ahora los cuatro años en el que la institución provincial ha sido presidida por el alcalde de Suera, José Martí, que llegó a ostentar este cargo en 2019 tras 24 años de dominio popular en la plaza de Las Aulas de la capital de La Plana.


En concreto, el PP ha logrado en estos comicios un total de 14 de los 27 diputados que componen la Diputación (crece en 3 respecto a la anterior legislatura), por lo que regirá los designios provinciales con mayoría absoluta, ya que los socialistas tendrán 11 diputados (uno menos), Compromís 1 (pierde uno) y entra Vox con 1, tras desaparecer los 2 de Ciudadanos.


Por otro lado, Marta Barrachina será también diputada autonómica, por lo que tendrá que decidir si compatibiliza ambos cargos o se dedica de lleno a la presidencia de la Diputación castellonense.


De momento, Barrachina está elaborando la lista de los catorce diputados que formarán parte de su círculo de confianza y ostentarán cargos en la Diputación, sin que por el momento haya trascendido ningún nombre por lo que respecta a la corporación ondense.

 

La Generalitat volverá a ser de color azul con Mazón

El socialista y morellano Ximo Puig dejará el sillón presidencial de la Generalitat Valenciana para cedérselo al presidente autonómico del Partido Popular, Carlos Mazón.


De hecho, tras el resultado de las últimas votaciones, el PP ha logrado 21 diputados más de los que tenía hasta ahora, pasando de 19 a 40 escaños. Aún así, no ha logrado obtener la mayoría absoluta del hemiciclo y ahora debe recabar apoyos para su investidura.


La constitución de la Cámara parlamentaria está fijada para el 26 de junio por decreto y, a partir de ese momento corre el calendario, que apunta que el debate de investidura será entre el 17 y el 21 de julio, justo antes de las elecciones generales.


Con todo, Les Corts estarán formadas en esta próxima y undécima legislatura por 40 diputados del PP, 32 del PSPV, 14 de Compromís y 13 de Vox. Ciudadanos y Unidas Podem no han tenido representación.


Por lo que respecta al Partido Popular precisamente, estos 40 escaños se reparten en 15 personas que representan a la provincia de Valencia, 15 a la de Alicante y 10 a la de Castellón, entre quienes se encuentran los ondenses Rubén Ibáñez y Salvador Aguilella.


Más en concreto, los 24 escaños en Les Corts correspondientes a la provincia de Castellón se reparten pues de la siguiente forma: 10 para el Partido Popular; 8 para el PSOE; 3 para VOX y 3 para Compromís.

 

La Mancomunidad sigue sin cambios hasta septiembre

Todo seguirá igual por lo que a la Mancomunidad Espadán-Mijares respecta, al menos hasta septiembre, según confirman fuentes de la entidad que precisamente este miércoles 14 tenía previsto celebrar un pleno ordinario.
Cabe recordar que cada uno de los 15 pueblos que la conforman cuenta con la representación de dos personas que forman parte del equipo de gobierno de esta entidad supramunicipal.


Será en septiembre cuando se presenten los candidatos que deseen ostentar la presidencia y el resto de miembros emita su voto para elegir al nuevo presidente o presidenta o bien, reelegir al actual, el presidente de Tales, Vicente Juan Prades, en caso de que este vuelva a presentarse como candidato.


Cabe recordar que, tras las elecciones del 28M, siete municipios serán gobernados por el PP (Ayódar, Espadilla, Fanzara, Fuentes de Ayódar, Ribesalbes, Toga y Torrechiva) dos por el PSPV (Alcudia de Veo y Tales) y tres por Compromís (Aín, Argelita y Vallat), mientras que Torralba y Villamalur gobernarán los partidos de Somos Torralba del Pinar y Adelante Villamalur, respectivamente.


Por lo que respecta a Suera, el actual alcalde, José Martí está llevando a cabo las pertinentes reuniones a fin de llegar a algún acuerdo que le permitan revalidar su investidura como alcalde. El PSPV obtuvo tres concejales, al igual que Compromís, y el PP uno. Por el momento, Martí ha ostentado el cargo de primer edil de este municipio durante cuatro legislaturas seguidas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.