Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:07:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lluís Domènech
Lunes, 05 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

La resaca electoral: Lo de Julio Iglesias, Víctor Manuel y Raimon está superado

Las campañas son como los anuncios de Coca-Cola, ponen los sentimientos a flor de piel y se promete la felicidad; cual vídeo chico de Instagram, la banda sonora apela a la épica mientras cabalga a lomos de un unicornio. Lo de Julio Iglesias, Víctor Manuel y Raimon está superado.

En esa pubertad emocional generalizada, se pierde la digna costumbre de recoger cable. El error más insignificante se convierte en un brote de acné en pleno amor de verano y, de un grano, se hace una montaña. 


Hemos pasado muchos días inmiscuidos en ese clima de los yernos perfectos, donde se libra un batalla cruenta tras el telón naíf. Por ello, asumiendo que los periódicos de hoy envuelven el pescado de mañana, voy a contar algunas “pedradas” electorales que se repiten con cierta frecuencia.


Es una paradoja la importancia que nos dan a los medios por momentos y la obsolescencia que se nos otorga en otros. El trabajo de los políticos es proponer, el de los ‘correveidile’ trasladar y el de la ciudadanía elegir. No maten al mensajero, recuerden que nuestros contenidos son compañía para el que está haciendo sus necesidades en el WC, lo cual es muy loable y necesario.


No obstante, en algunos casos, se olvidan de dos cosas mientras juegan a ser Sun Tzu en el tablero de la estrategia comunicativa. La primera es que la partida está en la calle y la campaña es solo una batalla importante en una guerra que dura cuatro años. En mi opinión, no hay mejor comunicación que la directa y la constante. 


La segunda es que, en ocasiones, para enviar el mensaje político se pretende sustituir a los medios por las redes sociales. Error, la mayoría de personas entra a echar el rato y la necesidad de información se sacia a través de los perfiles de medios o de los profesionales. Así, el Reuters Institute concluyó en 2014 que los canales comunicativos tradicionales llegan a un 92 % de los usuarios de internet que consumen noticias, más de la mitad de estos consumidores lee también los medios impresos y la TV suma una audiencia de un 85 % a lo largo de la semana. El informativo sigue en el televisor, se pega un vistazo a la prensa, la radio suena en el coche y todos estos contenidos periodísticos se pueden consultar desde el móvil.


Hace unas semanas, The Objective informó sobre el cambio de estrategia de Vox, que hasta ahora había “minusvalorado el papel que juegan los medios de comunicación en la agenda setting”. Según las declaraciones que recogía este diario digital, los asesores de esta formación conservadora habían llegado a una vieja conclusión: “Es mejor que se hable de ellos, aunque sea para mal, a que no se hable; aquello de lo que no se habla no existe”.


Antes de que los más sagaces activen su perspicacia, se lo afirmaré: Sí, los medios de comunicación viven de la publicidad y de lo que aporta el público para acceder a los contenidos, bien sea en visitas o en suscripciones. Los de este mundillo también comemos y el catering de las inauguraciones se suprimió con la crisis de 2008, un auténtico drama para algunos.


Por último compartiré la reflexión de Eva Güimil con la que tituló una columna cultural en El País sobre una serie que les recomiendo encarecidamente: “Alaska Daily, nadie hablará de tu pueblo cuando la prensa local haya muerto”.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.