Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 08 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Un grupo de ciudadanos inicia acciones para cambiar las leyes forestales y ayudar a los afectados por el incendio

Un grupo de ciudadanos sensibilizados con el desastre ecológico que acaba de provocar la pérdida de gran parte de las montañas de la Serra d’Espadà y del Alto Mijares, ha puesto en marcha sendas iniciativas a fin de recabar firmas para cambiar las actuales leyes forestales.


En concreto, desde el colectivo piden que cualquier persona que quiera apoyar esta causa lea y suscriba la petición creada el pasado agosto en la plataforma de Internet de recogida de firmas change.org bajo el nombre de “Limpieza forestal Sierra de Espadán”. En ella, su creadora, Arantxa Calvo, explicaba la situación que denuncian los habitantes de estas zonas al no haber ninguna actuación de limpieza en sus montañas, ni mantenerse limpios caminos y cortafuegos. Así, dirigía su petición a la Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana y Gobierno Español y hasta ahora ha logrado recabar 4.380 firmas.


Dicha petición se creó a raíz del incendio que asoló Bejís el año pasado, aunque su argumento es el que también defiende ahora este colectivo que ha nacido fruto de las consecuencias del incendio que ha asolado parte de los términos de Villanueva de Viver, Montanejos y Montán, entre otros.


Cabe señalar que en la misma plataforma existe otra iniciativa parecida bajo el nombre de “Detener la destrucción de los montes de Puebla de Arenoso”, creada en diciembre de 2020, aunque en esta ocasión dirigida al Ayuntamiento de Puebla de Arenoso.

 

Grupo de ayuda

Asimismo, se ha creado un grupo de WhatsApp para que cualquier persona interesada plasme sus ideas, aporte iniciativas y plantee casos a fin de que, a través de este medio, puedan atenderse peticiones de personas que se hayan podido ver afectadas de una forma u otra por el incendio iniciado el pasado 23 de marzo en Villanueva de Viver.


Una de las integrantes de este grupo, Aida Galí, comenta que una de las propuestas que ha surgido en el grupo y que se está pensando en la mejor forma de poder llevar a cabo, es organizar una manifestación para protestar y exigir que se cambien unas leyes que “ni dejan que se limpien los montes, ni que se creen cortafuegos, ni que los ciclistas vayan por sendas, ni que los ganaderos puedan dejar pastar a sus animales en los campos como se ha hecho siempre, lo que contribuye a no poder mantener las montañas limpias y por tanto, a la proliferación de incendios como el de ahora”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.