Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:11:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:
REPORTAJE

La muralla de Espadà

Ejemplos del patrimonio y arquitectura bélica en la sierra

Muralla defensiva utilizada por el bando republicano que está en la zona de “Las dos tetas”./ X. H.Muralla defensiva utilizada por el bando republicano que está en la zona de “Las dos tetas”./ X. H.

El Parque Natural de la Serra d'Espadà fue escenario de una de las grandes batallas de la Guerra Civil Española: La batalla de Levante. Prueba de ello son los restos de patrimonio militar de esta larga contienda y que, a día de hoy, aún sobreviven al paso del tiempo. Trincheras, fortificaciones, bunkers... son algunos vestigios de la Guerra Civil que no hay que ver como elementos aislados sino en el conjunto de lo que fue una de las mejores obras de ingeniería militar de esta contienda; la línea XYZ o Matallana.

En la primavera y verano de 1938, y ante el avance de las tropas franquistas en tierras castellonenses, los republicanos se dedicaron a fortificar las pocas posesiones que quedaban en su poder, en un intento de salvar la capital del Turia del avance enemigo.

 

Esta gran obra de ingeniería militar va desde Almenara hasta Santa C

Por favor, inicia sesión, regístrate o suscríbete para ver este contenido completo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.