Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:25:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 25 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Puig exige a España y Europa medidas para el azulejo

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha abogado por una política industrial europea que garantice la supervivencia del sector cerámico, y ha exigido en el Gobierno de España y a la Comisión Europea la adopción de medidas de apoyo a este sector “fundamental” para la economía valenciana y española.


Así lo manifestó durante su intervención en la inauguración de la feria científica, tecnológica y de innovación Destaca 2022, organizada por el Ayuntamiento de Vila-real y la Universitat Jaume I.


Ximo Puig aseguró que Europa está inmersa en un “proceso de desindustrialización que nos ha desarmado desde la perspectiva económica”, lo cual ha perjudicado el tejido industrial durante la pandemia y en la actual situación de escalada de precios, especialmente energéticos.


En este sentido, el jefe del Consell reclamó el apoyo de todas las instituciones al sector cerámico, que ha considerado de “capital” para la economía, y ha insistido en la necesidad que el Gobierno de España adopte “al menos las mismas medidas que nuestros competidores italianos”.


Durante la intervención, explicó la aportación relevante de la cerámica a la economía española, especialmente en cuanto a exportaciones, dado que más del 80 % de su producción se comercializa al exterior, lo cual supone “una aportación de gran importancia para la balanza comercial”.


Por otro lado, hizo referencia al apoyo económico de la Genearlitat a la industria cerámica y recordó que se ha puesto a disposición del sector 100 millones de euros, de los cuales 25 ya han sido solicitados por las empresas, mediante créditos participativos a largo plazo.


El presidente valoró que se trata de un sector “viable y en innovación permanente a causa de su visión empresarial potente y a su vinculación con la universidad” y reiteró la apuesta del Consell para conseguir nuevos combustibles renovables, alternativos a los combustibles fósiles, que contribuyan a la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, al mismo tiempo que se consigue la soberanía energética de la Comunidad Valenciana.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.