Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 17:42:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:
ENTREVISTA

Marcos Gaya Fuentes, futuro presidente de la EGM Nord 2

El director general de la empresa de cerámica Peronda Group y vocal del Consejo Rector de la Caja Rural de Onda, afronta la presidencia de la segunda Entidad de Gestión y Modernización que se constituye en el municipio.

Se trata de una nueva forma de gestionar diferentes temáticas que tienen en común las empresas que se ubican en una misma área, en este caso, en los polígonos industriales Trencadella, Corral Roig y El Colomer.

En esta entrevista, Gaya explica las particularidades y ventajas de dicha entidad.

Marcos, ¿podrías definir qué es una Entidad de Gestión y Modernización?
Es una figura jurídica creada como respuesta a la apuesta por la profesionalización de la gestión de las áreas industriales y para el fomento de la colaboración público-privada para conseguir espacios donde las empresas puedan desarrollar su actividad de forma óptima y con los mejores servicios disponibles. En otras palabras y por poner un símil que todos vivimos diariamente, su equivalente es la de los vecinos de un edificio que crean la comunidad de vecinos para la gestión del edificio. En nuestro caso, se trata de los propietarios de las diferentes parcelas de un polígono industrial que crean su “comunidad de vecinos”, es decir, la EGM, para la gestión y colaboración con el Ayuntamiento en el mantenimiento y desarrollo de la zona industrial. No obstante, cabe aclarar un punto importante, y es que en la comunidad de vecinos de un edificio las acciones a realizar las pagan los vecinos, mientras que en el polígono industrial con la EGM creada las continúa pagando el Ayuntamiento, aunque la EGM participa en la decisión.


¿En qué puede modificar esta figura jurídica la relación entre empresas y Ayuntamiento?
En los polígonos industriales sin la figura de una EGM son los ayuntamientos los que deciden, en función de las consultas que realizan a los propietarios, en función de lo que sus técnicos planifican, en función del desarrollo planificado para un polígono y, sobre todo, en función de su presupuesto, las acciones a realizar. Con la creación de la EGM los propietarios queremos formar parte activa de esta toma de decisión. Plantear nosotros al Ayuntamiento las necesidades del polígono, definir los planes de desarrollo de estos para su modernización y revalorización, desarrollar conjuntamente la planificación y calendarización de las acciones a realizar. Pretendemos, propietarios (EGM) y Ayuntamiento, ir de la mano en el desarrollo de las infraestructuras necesarias con el objetivo de crear el entorno adecuado para el crecimiento y buen funcionamiento de nuestras empresas y la revalorización de las parcelas pertenecientes a polígono. Por otro lado, y no menos importante, otra función clave en este desarrollo es la de supervisión de los planes y presupuesto aprobados que suponen un compromiso en firme del Ayuntamiento con la EGM, y es deber de esta realizar reuniones periódicas para su seguimiento y evaluación.

 

"Se trata de poner en común las necesidades que nos afecten a todos"


¿Crees que la Entidad de Gestión y Modernización generará unión entre los empresarios?
En los polígonos industriales existen empresas de toda índole y las necesidades para cada una de ellas son, en su gran mayoría, comunes, aunque existen otras particulares en función del tipo de empresa. La EGM es el foro donde los diferentes empresarios y propietarios podrán exponer sus necesidades, analizarlas en común, dando prioridad a aquellas comunes a todos, como mejoras en las comunicaciones, mantenimiento de los viales, alcantarillado, iluminación, señalización… Se trata de obtener la mejora del polígono en aquellas infraestructuras qué afecten en mayor medida al interés común. Además, estamos seguros de que se van a crear sinergias entre empresas, podremos hacer proyectos comunes que hasta ahora no habían sido posible, incluso podemos colaborar entre nosotros para temas empresariales. Hasta ahora no conocíamos a nuestros vecinos, con la EGM pretendemos fortalecer la comunidad industrial el territorio, sea del sector que sea.


¿Cómo valoras la unión entre los empresarios de una zona territorial en comparación a la unión de los empresarios del mismo sector?
A nivel sectorial cada empresa tiene su asociación, bien sea Ascer para los fabricantes de cerámica, Anfecc para los fabricantes de esmaltes, por poner algún ejemplo. Estas asociaciones tienen como propósito la mejora y desarrollo de sus sector. La particularidad en un polígono industrial es la pluralidad en el tipo de empresas, sin ninguna entidad que aglutine a todas ellas. En nuestro polígono existen fabricantes de cerámica, atomizadoras, fabricantes de esmalte, empresas de transporte, de hostelería, servicios de mantenimiento, comercializadoras de productos … en definitiva, empresas con necesidades muy diversas. Se trata pues, de modo territorial y no de modo sectorial, de poner en común las necesidades que a todos nos afecten.

 

"Me gustaría resaltar la buena colaboración y ayuda que hemos tenido por parte del Ayuntamiento desde las reuniones iniciales del proyecto"


¿Cuáles son las principales problemáticas con las que os encontráis en los polígonos?
De todos es conocido el gran número de polígonos industriales en nuestra población, así como su gran superficie. Su mantenimiento no es sencillo y el crecimiento y desarrollo de las infraestructuras que los conviertan no sólo en suelo industrial, sino en Áreas Avanzadas necesita de planificación, presupuesto y seguimiento. Hasta la fecha las inversiones realizadas han sido para un mantenimiento básico, pero es necesaria una mejora inmediata de todas las infraestructuras: en las calzadas y aceras, zonas inundables o alcantarillado insuficiente son medidas urgentes a realizar, lo que no quita que instalaciones de fibra óptica, limpieza y jardinería, señalización o seguridad sean medidas también urgentes y necesarias para convertirnos en polígonos referentes.


Es un hecho que en el entorno de la cerámica se está sufriendo por la situación económica mundial, aunque también otros sectores la padecen. ¿Considera que la creación de la EGM puede tener un alto impacto económico en las empresas?
Tanto empresas como propietarios particulares estamos sufriendo un incremento de precios desmesurado. El presupuesto de las acciones a realizar en los polígonos industriales seguirá siendo sufragado por el Ayuntamiento. Una vez creada la EGM debe ser gestionada tal y como se hace en una comunidad de vecinos. Siguiendo el símil, existen edificios donde dicha gestión la hacen los propios vecinos, y otros muchos donde contratan a una entidad gestora especializada. Del mismo modo queremos hacer en la EGM con la contratación de una empresa gestora especializada en este tipo de entidades para la realización de todos los trámites y coordinación de todas las actuaciones. Este es el único gasto que implica la creación de la EGM, y cada propietario pagará en función del tanto por ciento de cuota que le corresponda, atendiendo a los metros cuadrados de su parcela. Se ha establecido una cuota que corresponde con un importe mensual, para la mayoría de los propietarios de unos 30 €, salvo empresas de mayor tamaño donde el pago llega a 415 €. Sin embargo, posterior a aquellas reuniones ha sobrevenido en nuestro entorno un colapso económico importante, por lo que se ha convenido que las cuotas del 2023 se comenzarán a pagar en julio, lo que supone finalmente un 50 % de ahorro en la cuota para el 2023, con esto pretendemos ayudar en esta situación, aunque ya hemos comentado que las cuotas son muy reducidas y no suponen un gran impacto.


¿Qué es lo que le pides al Ayuntamiento como representante de los empresarios en tu cargo de presidente propuesto para la Junta Directiva?
Este proyecto tiene tres protagonistas importantes: propietarios o arrendatarios (que crean la EGM), el Ayuntamiento y la empresa gestora. Queremos llegar a tener unos polígonos industriales adecuados para el buen desarrollo y crecimiento de nuestras empresas, así como para la revalorización de los terrenos y naves. Esto va a suponer hacer mucho más de lo que se estaba haciendo hasta ahora. Creamos la EGM para que el proyecto sea un éxito, no queremos perder tiempo, ni esfuerzos, ni recursos, y que finalmente se quede en papel mojado. Por ello necesitamos implicación y compromiso de todas las partes para la realización de los planes, tanto en contenido como en tiempo; necesitamos un canal de comunicación directo, tanto para debatir el seguimiento de las actuaciones como para informar de las incidencias del día a día que seguro irán surgiendo, necesitamos participar en la definición de las actuaciones a realizar y su prioridad de ejecución. Nos consta de dicho compromiso y me gustaría resaltar la buena colaboración y ayuda que hemos tenido por su parte desde las reuniones iniciales del proyecto.

 

[Img #50087]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.