Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

La Diputación de Castellón destina 30.000 euros para respaldar a las familias ucranianas refugiadas en Torrechiva gracias a Mensajeros de la Paz

Con el convenio la entidad provincial financia los gastos de personal y desplazamiento del proyecto de acogida de refugiados ucranianos

La Diputación de Castellón ha firmado un convenio de colaboración, dotado con 30.000 euros, con la asociación Mensajeros de la Paz Comunitat Valenciana, para respaldar los gastos de personal y desplazamiento de su proyecto de acogida de refugiados ucranianos en el Centro de Emergencias del municipio de Torrechiva. Esta colaboración se ha firmado esta mañana en el palacio provincial en presencia de la vicepresidenta y titular del área de Bienestar Social, Patricia Puerta; Chelo Felip, presidenta de Mensajeros de la Paz de la Comunidad Valenciana; José Osuna, vicepresidente y el padre José García, responsable del centro de emergencias de Torrechiva.

 

Mediante este acuerdo, la institución provincial subvencionará principalmente los gastos del personal que conlleva su proyecto, tales como personal administrativo, profesionales sanitarios y trabajadoras sociales, por tal de poder ayudarles a empadronarse, escolarizar a los menores, acompañarlos a revisiones médicas de atención primaria, y ofrecerles clases de castellano tanto para adultos y jóvenes. También financiará el desplazamiento para la realización de actividades de ocio y tiempo libre como senderismo, excursiones culturales, juegos de mesa, teatro, etc.

 

En el acto, Patricia Puerta ha definido este convenio como “un acuerdo muy necesario que va a ayudar a muchas personas que han visto como se les ha privado su libertad y sus derechos’’. “Este proyecto”, ha proseguido, “va a garantizar la cobertura de las necesidades básicas de las personas ucranianas que han llegado hasta aquí y que se encuentran en una situación de emergencia social’’.

 

La vicepresidenta afirma sentirse “satisfecha por poder ayudar a menores, adultos y familias que han tenido que huir de sus hogares por una guerra y que ahora rehacen sus vidas con el respaldo de personas e instituciones que les facilitan su inclusión en nuestra sociedad y el territorio’’. Además, ha elogiado la labor que realiza esta organización no gubernamental “respaldando a las familias refugiadas”.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.