Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:04:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 11 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

Viajes y mascotas

Todo lo que necesitas saber antes de subirlos al vehículo

Imagen compartida por la DGTImagen compartida por la DGT

Una de cada dos familias convive con una mascota en España. Así lo afirma el estudio de Veterindustria en colaboración con la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac).

Además dichas instituciones han hecho públicos unos datos que apuntan a un incremento considerable de la tenencia de animales domésticos tras la pandemia. Asimismo calculan que de 2019 a 2021 hubo un aumento de un 38 % en perros, es decir de 6’7 millones a 9’3.


Onda no ha vivido ajena a esta tendencia y el Ayuntamiento, que implantó el sacrificio cero de animales de compañía en 2019 y desarrolla varias acciones en favor de la adopción, ha lanzado recientemente una campaña de concienciación contra el abandono de mascotas durante la temporada estival. 


Asimismo los propietarios deben tener en cuenta que han contraído una responsabilidad para con sus animales. También en vacaciones. Por ello pueden hospedar a su perro o gato en una de las diversas residencias que hay especializadas o programar el viaje familiar incluyendo al miembro de cuatro patas.


En el caso de utilizar el transporte público, como tren o avión, deberá asegurar el modo de hacerlo con la compañía que contrate. 


Tanto en trayectos largos, como en desplazamientos dentro de la urbe, la seguridad del animal cuenta y la Dirección General de Tráfico (DGT) alerta que “más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos. 1 de cada 5 usuarios lleva a su mascota sin ningún sistema de protección. El 87 % utiliza sistemas de retención, un 11 % coloca al animal en el maletero, separado de los ocupantes, pero sin retención, protección, ni red separadora, y solo un 1 % lleva al animal suelto en el vehículo o en brazos de un ocupante”.


El informe ‘2021 Animales de compañía y Seguridad Vial’ elaborado por el Real Automóvil Club de España (RACE) y Royal Canin concluyó que “el 50 % no sabe cómo debe viajar su mascota”. Además la DGT explica que el peor escenario posible es el animal tumbado sobre la bandeja trasera, detrás del conductor. El animal saldrá lanzado contra el reposacabezas del conductor si hubiera un accidente. Los dos sufrirían lesiones muy graves, incluso mortales.


El riesgo es que, “en el caso de un choque frontal a unos 50 kilómetros por hora, las mascotas sin retención podrán producir altas cargas de impacto, ejerciendo fuerzas equivalentes a multiplicar hasta por 35 veces su peso (que, como hemos dicho, no varía). Esto significa que un perro de 20 kg de peso tendrá una carga de impacto que superará la media tonelada, lo cual es una carga adicional para los pasajeros del vehículo y puede reducir o anular la protección de sistemas de seguridad, como asientos, cinturones de seguridad o airbags”.


Siendo conscientes de que llevar al animal suelto dentro del vehículo no es una opción, la DGT también alerta que con un arnés simple, de un solo enganche, el peligro es grave para todos los pasajeros porque en caso de colisión, la hebilla del arnés se rompe, el animal choca contra el respaldo del asiento, provocando graves lesiones al conductor en la columna y la mascota sufriría lesiones graves o mortales.

Cómo transportarlo
Por ello desde la Dirección General brindan varias opciones. El arnés con dos enganches evita el desplazamiento hacia delante, por lo tanto, no se transmite ninguna carga al conductor. Para evitar que la mascota choque contra los asientos con consecuencias muy graves deberán tener un sistema de unión corto.


Por otra parte también indican que es un riesgo grave llevar a la mascota dentro de un trasportín y este sujeto con el cinturón de seguridad porque, en caso de colisión el transportín destroza los puntos de sujeción del cinturón. Además, se rompe su parte superior. El animal sufre lesiones muy graves y los ocupantes del vehículo soportan cargas importantes.


No obstante es una opción viable colocar el transportín en el suelo del vehículo, los pequeños encajan bien en el suelo. Como tienen poco espacio la energía del impacto es absorbida pronto y apenas se deforma el habitáculo del animal que solo sufre lesiones leves.


Por otra parte, la DGT también informa de cómo situarlo en el maletero: cuando el animal es más grande y el transportín también, se puede colocar en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. No se puede excluir la posibilidad de que los ocupantes de las plazas traseras sufran lesiones.


Asimismo, las autoridades de tráfico señalan como idónea la combinación de una red divisoria en el maletero y el trasportín. Especifican que “una rejilla colocada entre los pilares de la estructura del coche, separando la cabina del maletero, permite a la mascota moverse libremente sin molestar al conductor, pero en caso de colisión y según la posición del animal en ese momento, puede sufrir lesiones muy graves. Lo mejor es combinar el transportín con la rejilla divisoria”.

 

10 consejos de la DGT para viajar con mascota

  • 1. Nunca viaje con un animal suelto en el habitáculo. Existen riesgos importantes para él mismo y los demás ocupantes y, además, pueden representar un peligro para los equipos de rescate en caso de un accidente. Puede implicar una sanción de hasta 100 euros.
  • 2. Elija un sistema de retención adecuado. Entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción (con un sistema de unión corto y estable), los transportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.
  • 3. No coloque objetos junto al animal. En caso de impacto pueden salir despedidos.
  • 4. Controle al animal en las paradas de descanso. Al abrir el maletero o la puerta del vehículo el animal puede salir corriendo y provocar algún incidente.
  • 5. Nunca deje al animal en el interior del vehículo con altas temperaturas. Ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas.
  • 6. Pare cada dos horas. Así el animal podrá orinar o defecar, pasear e hidratarse.
  • 7. Controle posibles mareos. Si el animal tiene tendencia a marearse, es preferible no darle de comer o beber en las horas previas al viaje. En las paradas aprovechar para que beba, pero no una pequeña cantidad.
  • 8. Vigile la temperatura del vehículo. Asegurando una ventilación adecuada en todo momento.
  • 9. Acostumbrar al animal al sistema de sujeción. Si suele desplazarse en su vehículo, acostúmbrele desde cachorro a viajar sujeto, en transportín o separado por un sistema que impida el acceso al habitáculo.
  • 10. Nunca sujete al animal con su correa. No es un sistema de retención y supone un riesgo importante de lesiones, tanto para él como para el resto de los ocupantes.

 

 

Al extranjero
En caso de planificar un viaje al extranjero con una mascota se debe hacer con antelación, así lo indica el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación que además añade que se debe consultar con un veterinario cómo planificar el viaje según destino y duración.


Se deben tener en cuenta que al regreso se deben cumplir con los requisitos de la Unión Europea. El ministerio ha habilitado un portal web que sirve como guía en www.mapa.gob.es.


Por tratarse de un miembro más de la familia se debe atender a las pesquisas de las autoridades. No obstante las multas también disuaden y no llevar al perro correctamente en el coche puede acarrear multas de hasta 500 para los casos más graves. 


Finalmente cabe atender a que la actual ley indica que los animales deben ir siempre perfectamente documentados e identificados: Cartilla sanitaria, placa censal, chip identificativo y seguro de responsabilidad civil y licencia administrativa si así fuera necesario. Además la Policía Nacional recuerda que “los perros no regulan la temperatura igual que los humanos, por tanto, evita los golpes de calor, no dejes a tu mascota en el coche, no le saques a la calle las horas más calurosas, mantenlo siempre hidratado con agua fresca y limpia”.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.