Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 18:17:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 22 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

El escritor Javier Quevedo publica su nueva novela ‘Los hilos que rompemos’, un ‘thriller’ ambientado en Onda

El escritor ondense Javier Quevedo Puchal ha publicado recientemente su nueva novela ‘Los hilos que rompemos’, bajo el sello de Dilatando Mentes (donde ya se puede adquirir online), la misma editorial en la que hace tres años publicó su último libro ‘Ojos verdes, negra sombra’.


Tal y como ya nos tiene acostumbrado el autor, ‘Los hilos que rompemos’ es una novela de suspense teñida de componentes sobrenaturales, pero en la que además, en esta ocasión, ha añadido como aliciente para los lectores castellonenses el hecho de que gran parte de ella está ambientada en Onda y la otra en Benicàssim.

 

Desde el cariño y la nostalgia

“Dado que no he rehuido cierto sarcasmo ocasional, me pregunto hasta qué punto habré logrado transmitir el cariño auténtico y la nostalgia que siento hacia mi pueblo pero desde luego, confío en que algo haya quedado en estas páginas”, comenta Quevedo, quien hace años que reside en Madrid.


Respecto al argumento, el autor menciona que tiene que ver con ajustes de cuentas pendientes, con el poder de la empatía y con el tortuoso camino que conduce de la muerte a la vida.


Un campo de concentración para homosexuales en pleno siglo XXI, una fantasmagórica ciudad de playa, un pueblo marcado por un hecho atroz que ha elegido olvidar, un extraño ritual que remodela cuerpos y vidas y una niña prodigio, son los principales ingredientes a los que Javier Quevedo da forma y vida para lograr “una de las novelas más complejas que he escrito hasta ahora, el texto que más dudas y quebraderos de cabeza me ha traído, debido a su espíritu totalmente libre, cuando no kamikaze”, según apunta de forma enigmática.


Calificada en su prólogo como “revolucionaria, oscura y contundente”, también añade que ahonda en las heridas de la sociedad actual y habla de esos hilos que nos unen a tantas cosas y de cómo, a veces, tenemos que romperlos para avanzar.

 

Obras ya publicadas

 

Hasta el momento, el ondense ha publicado los siguientes títulos:


Ojos verdes, negra sombra (2018)
El manjar inmundo (2014)
Lo que sueñan los insectos (2013)
Cuerpos descosidos (2012)
Abominatio (2011)
Todas las maldiciones del mundo (2009)
El tercer deseo (2008)

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.