Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 13:12:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 12 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Suera acoge una jornada para “inspirar” a emprendedores en proyectos del entorno rural

La igualdad, la digilitación o la calidad del aire, fueron algunos de los temas tratados

La Diputación de Castellón y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados organizaron el pasado viernes 5 en Suera la jornada ‘Castellón ante el reto demográfico’, a fin de “visibilizar el interior de la provincia de Castellón es el escenario ideal para el impulso de proyectos de diversa índole con capacidad para fijar población al territorio al generar actividad económica y puestos de trabajo”.


Así lo expresó el presidente de la Diputación, José Martí, quien señalaba que en dicha jornada se dieron cita personas “que vienen hasta la Sierra de Espadán a contar sus experiencias relacionadas con proyectos que se están desarrollando con éxito en otras comarcas de la provincia de Castellón y que podrían inspirar a emprendedores locales”.


El acto de apertura corrió a cargo del presidente de la Diputación, José Martí, quien puso de manifiesto que la Diputación “afronta con optimismo, la lucha contra la despoblación porque entendemos que hay partido y merece la pena jugarlo”.

 

El programa contempló tres mesas de trabajo: una sobre ‘Igualdad y digitalización en el entorno rural’, coordinada por el diputado de Desarrollo Rural, Santi Pérez; otra sobre ‘Gestión de la calidad ambiental, forestal y agraria. Envejecimiento’, que coordinó el director general de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, Javier Quesada; y una tercera que bajo el título ‘Experiencias con buen resultado. Tejido Productivo Local’, coordinó el técnico del servicio de documentación de la Conselleria de Agricultura, José Antonio Franco.

 

Participantes

La secretaria general de la Coordinadora Campesina del País Valencià, Mireia Vidal, agricultora en una pedanía de Utiel, señaló que “para que las mujeres y los jóvenes se queden en los pueblos es imprescindible corregir el desmantelamiento de servicios públicos que se ha producido durante años y que las familias puedan contar con buenas carreteras, guarderías, colegios o farmacias”.


Por otra parte, el encargado de explicar las políticas que impulsa la Diputación en materia de nuevas tecnologías en las áreas de interior fue el jefe del servicio de ingeniería de la institución, José Manuel Fabra, quien se refirió a la tecnología smart que ha desarrollado su departamento para dar servicio a los ayuntamientos a través de la plataforma denominada Smart Village.


Aunque también se trataron otros temas generales, tuvieron especial relevancia los ponentes que explicaron distintas experiencias desarrolladas con éxito, explicaron sus respectivos proyectos el director gerente de la Cooperativa de Viver, Fernando Marco; el presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vins de Castelló, Juan Carlos Pavía, quien reclamó el apoyo de las instituciones para la obtención del reconocimiento como Denominación de Origen Protegida (DOP) en un plazo de alrededor de año y medio; o Pedro Vico, quien relató la historia de la empresa Deliwell, que se encarga de gestionar y llevar a domicilio la compra semanal a personas mayores o con dificultades de movimiento que residen en pueblos de interior de la comarca del Alto Palancia.


Otra de las experiencias narradas fue la de Viunatura, empresa de turismo activo y deportes de aventura en el entorno de la Sierra de Espadán, río Mijares y comarca de l’Alcalatén, cuyo gerente, Fernando Falomir, explicó que dicho proyecto empresarial echó a andar en 2012 “cuando la crisis era más devastadora”, después de que sus creadores hubieran perdido sus puestos de trabajo en la industria cerámica.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.