Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:09:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Roban cerca de una tonelada de algarrobas en Onda

La cantidad fue sustraída en la Partida Rambla y ronda los 1.000 € en el mercado

Propietario: "Se la llevaron de los árboles más buenos, tendrían un valor de unos mil euros”

“Nos robaron unos 1.000 kg de algarrobas, se la llevaron de los árboles más buenos, tendrían un valor de unos mil euros”, explica el afectado de un robo que aconteció a principios de septiembre.


La sustracción se produjo en una finca familiar ubicada en la Partida Rambla de Onda. “Sucedería el día 6 o el día 7 porque estuvimos allí el domingo y, cuando volvimos el miércoles, ya había pasado”, temporaliza el propietario para ARRELS.


La familia, que cultiva y trabaja la finca donde materializó la sustracción, interpuso una denuncia ante la Guardia Civil. La motivación del hurto podría residir en que “en menos de un año, el precio de las algarrobas se habría incrementado casi un 50 %”, desarrolla.


La Policía Local no tiene constancia de otros hechos similares que hayan acontecido recientemente en la localidad cerámica. No obstante, la víctima entiende que “aunque creemos que en la Partida Rambla no han habido más robos, en otras partes del término sí. He visto en otras zonas que se han llevado la algarroba de parcelas que parecen abandonadas”. 


“Cabe señalar que la recolección se adelanta cada vez más debido a los robos que se producen en las últimas campañas ante el mayor valor de la algarroba”, afirman desde La Unió de Llauradors, que detectó a mediados de agosto los primeros robos en las explotaciones agrícolas de la Comunitat Valenciana “que se producen incluso cuando la algarroba todavía está verde, ante la impotencia y rabia de los productores que ven como se echa a perder el esfuerzo de todo un año”.


Desde esta asociación reclaman la colaboración de los almacenes con las fuerzas de seguridad para que trasladen enseguida cualquier posible mercancía proveniente de un hecho ilícito. 


Esta organización profesional agraria también indica que “los robos se producen porque existe un mercado negro consolidado con compradores seguros que se quedan con la mercancía”.


Así, solicitan “mayor control y vigilancia en los campos durante la época de recolección y que posteriormente se controle la procedencia de las algarrobas en la distribución comercial, así como se investiguen aquellos comercios o personas que se dedican presuntamente a comprar algarrobas hurtadas en los campos”. “Es muy importante que se controlen los puntos sospechosos de venta de esa posible mercancía robada”.


En la línea de lo que la Unió denuncia, en la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de la Esperanza, Raül Ballester, explica que “para evitar el robo, cuando nos traen la algarroba para el pesaje, solicitamos varios documentos a los agricultores que acrediten que están de alta en el registro de productores y la trazabilidad del producto”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.